_
_
_
_

Naciones Unidas, acusa a los serbios de "violación flagrante" del alto el fuego en Bosnia

La Fuerza de Protección de la ONU (Unprofor) desplegada en la antigua Yugoslavia acusó ayer a los serbios de Bosnia de una "violación flagrante" de] alto el fuego en Maglaj, a 80 kilómetros al noroeste de Sarajevo. Mientras tanto, en Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU inició ayer una sesión de consultas para endurecer, a principios de la próxima semana, las sanciones contra la nueva Yugoslavia con el establecimiento de un bloqueo nava] extremo contra Serbia y Montenegro.

Más información
Un bombardeo serbio frustra un pacto para garantizar la seguridad de los 'cascos azules' españoles

Un comunicado hecho público ayer por el cuartel general de la ONU en Sarajevo señaló que los cascos azules habían observado directamente la violación más flagrante del alto el fuego, en los alrededores de la ciudad de Maglaj, cuando tanques e infantería serbia, apoyados por artillería pesada, atacaron duayer con la intención de conquistar la ciudad.Mientras esto sucedía en Bosnia, el Consejo iniciaba una sesión de consulta en la que intervinieron los presidentes de la Conferencia de Paz, Cyrus Vance y David Owen, para exponer la dramática situación en la que se encuentra BosniaHerzegovina y comprobar hasta qué punto el embargo aplicado hasta ahora tiene efecto para debilitar la postura del Gobierno de Belgrado.

Owen y Vance plantearon ayer que la comunidad internacional, "como último recurso", podría intervenir militarmente en Bosnia para poner fin al conflicto.

El proyecto de resolución, que ha sido objeto de intensas negociaciones esta semana, especialmente entre los países occidentales, ha tenido en cuenta ciertas posiciones expresadas por los 47 Estados miembros de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), en la medida en que se denuncia explícitamente el comportamiento de los serbios. Como contrapartida, la petición de la OCI de un levantamiento del embargo de suministros militares para permitir a los musulmanes de Bosnia "ejercer su derechode autodefensa", ha sida rechazada.

El debate en el Consejo de Seguridad coincidió con las informaciones sobre las repetidas violaciones de las sanciones comerciales de la ONU contra Serbia y Montenegro. Fuentes diplomáticas difundieron ayer a más clara violación del embargo detectada hasta ahora, observada el mes pasado en el puerto montenegrino de Bar, donde un petrolero fletado una naviera griega descargó 200.000 barriles de crudo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Italia, que coordina las operaciones europeas y de la OTAN de vigilancia naval y aérea, ha mantenido en secreto la lista de violaciones del embargo -unas 55 desde julio- para evitar un conflicto con Grecia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_