_
_
_
_

La guerrilla UNITA controla más de la mitad de Angola

Los rebeldes de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA), que dirige Jonas Savimbi, controlan más de la mitad de este país africano y se preparan para sitiar las principales ciudades, informaron ayer en Luanda fuentes diplomáticas. La guerrilla, según los mismos medios, consolida sus posiciones alrededor de Benguela y Uige y estrecha el cerco de Malanje, aunque las principales ciudades, incluida la capital, siguen en manos del Gobierno.

El fracaso de la misión de paz a Angola del enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas, Marrack Goulding, hace aumentar la tensión en este país africano, que se encuentra al borde de la "guerra total", según los mediadores portugueses y estadounidenses.Goulding comunicó al presidente, José Eduardo dos Santos, y al líder de UNITA, Jonas Savimbi, el plan de cuatro puntos de la ONU para tratar de resolver la crisis abierta por el no reconocimiento por parte de la oposición de la victoria electoral del partido gubernamental, MPLA: alto el fuego inmediato, reinicio de las negociaciones y extensión de la Administración central a todo el territorio nacional, regreso de los combatientes a las posiciones que ocupaban antes del escrutinio del 29 y 30 de septiembre pasados y realización de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

El representante de Butros Gali dijo que Dos Santos comparte las posiciones de las Naciones Unidas acerca de los pasos necesarios para salvar la paz y que Savimb1 ha expresado su acuerdo de principio *

Sin embargo, como buen conocedor de la realidad angoleña, conocimiento adquirido en la embajada británica en Luanda, Goulding aseguró que la paz está "muy amenazada".

Savimbi hizo esperar seis horas a los mediadores de la ONU en Luanda antes de recibirles en una choza en los alrededores de la ciudad de Hambo, en el centro de Angola. La emisora de UNITA anunció posteriormente lfcriticó en una entrevista la mediación de Portugal y EE UU y amenazó al Gobierno de Luanda.

Después de conversar durante dos horas con los altos funcionarios de las Naciones Unidas, Savimbí se negó a hacer cualquier declaración pública pero, al día siguiente, la emisora de la guerrilla divulgó un comunicado según el cual la UNITA aceptaba el plano de la ONU y pedía el envío de cascos azules para controlar todo el proceso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Prácticamente al mismo tiempo, Jonas Savimbi concedía en directo una entrevista a una emisora de radio privada portuguesa en la cual atacaba duramente la mediación portuguesa y norteamericana y profería una serie de amenazas contra el Gobierno de Luanda, contra el portugués y contra los europeos que permanecen en Angola.

El nuevo Gobierno deberá ser formado al inicio de la próxima semana y estará dirigido por Marcolino Mouco, actual secretarlo general del MPLA y uno de los pocos umbundos (la etnia de Savimbi) en la actual dirección política angoleña.

La utilización de medios aéreos y armas pesadas para desalojar la UNITA de sus posiciones puede ser el detonante de la nueva guerra total.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_