_
_
_
_

El noroeste de Colombia sufre otro violento terremoto y la erupción de un volcán

Colombia ha vivido un fin de semana de angustia. La localidad de Murindó, epicentro de un terremoto el pasado sábado, sufrió ayer un nuevo seísmo de magnitud 7,2 en la escala de Richter. Varios temblores y la erupción del volcán Catagual provocaron al menos dos muertes y la desaparición de 25 personas. El número de damnificados se cuenta por centenares. La situación sembró el pánico entre la población, sobre todo en la región noroccidental de Antioquia.

El volcán Catagual, en el municipio de San Pedro Urabá, dormido durante más de un siglo, empezó a lanzar lodo y piedras ayer a las seis de la tarde (hora peninsular española). En la misma zona, a unos 500 kilómetros de Bogotá, está la localidad de Murindó, que ha quedado completamente destrozada."Hay mucha gente quemada; todos corren despavoridos", declaró ayer un habitante de la población de San Pedro de Urabá a una emisora de radio. La dimensión de la tragedia aún no está clara. San Pedro de Urabá y Murindó son poblaciones tan pobres y aisladas que carecen de vías de comunicación adecuadas.

El primer terremoto, en la madrugada del sábado, se sintió en toda Colombia. Pero sólo los 5.000 habitantes de Murindó resultaron damnificados. El temblor fue tan fuerte que las calles se abrieron, y la alcaldía, el hospital y el colegio se fueron al suelo. No hubo víctimas porque en esta población casi todas las casas son de madera o de otros materiales livianos.

Desde el amanecer del sábado, hombres, mujeres y niños se amontonaron en el parque central temerosos de regresar a sus hogares destruidos. El terremoto se repitió el domingo por la mañana y también se sintió en todo el país. Se vivieron momentos de pánico en Bogotá, Medellín y las poblaciones del Urabá antioqueño. Lo poco que quedaba en pie en Murindó se vino ayer al suelo. Los temblores se siguieron repitiendo, con menor intensidad, a lo largo de la tarde.

La situación de alarma fue tal que en todo el país se suspendieron los actos públicos, entre ellos la jornada del campeonato profesional de fútbol.

Ayer por la tarde se inició la evacuación de la población de Murindó en helicópteros de la defensa civil y del Gobierno de Antioquia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_