_
_
_
_

Pujol advierte que no habrá pacto de Gobierno con el PSOE "si no pagan antes lo que nos deben"

Jordi Pujol, reelegido ayer presidente de Convergència Democrática (CDC), puso muy dificil cualquier posibilidad de que los nacionalistas catalanes se incorporen en un futuro inmediato al Gobierno. En el discurso de clausura del IX Congreso de CDC recordó que lo importante sigue siendo "reconstruir Cataluña" y que todo lo demás "es secundario". "Incluido Madrid y la participación en la política española", especificó. Pujol advirtió que no hay posibilidad de pacto de gobierno "sin haber cobrado antes lo que nos deben". Si la negociación con el PSOE se desarrollara ahora, "las cuentas no saldrían", opinó a título personal. El congreso de CDC clausurado ayer reflejó de una manera clara la magnitud de las diferencias entre Pujol y Miquel Roca.La reelección de Pujol como presidente del partido se produjo con el 92,54% de los votos, siete puntos menos que en el congreso de 1989. Josep Caminal fue reelegido secretario de Organización con el 90,6%. La dirección no facilitó el número, de votos que obtuvo Pujol.

Más información
Convergència reclama la cesión gradual a Cataluña de la totalidad del IRPF

Tal como había anunciado el viernes en la apertura del congreso, Pujol abordó en el discurso de clausura todos los asuntos conflictivos en el partido.

Insistió en que quería hablar de estos problemas dejando "puertas abiertas". Pero a medida que exponía sus opiniones sobre cada uno de los conflictos, se reafirmaba en las posiciones que han llevado a Roca a su renuncia a continuar como secretario general.

Así, Pujol dijo que tanto Unió como CDC deben estudiar el funcionamiento de la coalición, "puesto que es cierto que chirría", cosa que hasta ahora había negado. Pero luego dijo que la gran virtud de Convergència ha sido haber sabido unir a su proyecto a un amplio entorno nacionalista, en el que incluyó a Unió. Y sentenció que eso es lo que hay que continuar haciendo: contar con Unió.

Un movimiento

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La novedad en esta lista de problemas sobre los que reflexionar fue la propia acción del Gobierno catalán. Esa ha sido una de las exigencias de Roca a Pujol, planteada como necesidad de relación entre el partido y el Consell Executiu. Sobre este asunto, sin embargo, Pujol recordó que el electorado catalán acaba de premiar esta obra de gobierno con una nueva mayoría absoluta, por lo que redujo la discusión a un mero ejercicio académico.Sobre el otro problema que tiene ahora planteado Convergència, la vacante en la secretaría general, Pujol reiteró que Roca puede volver a ella cuando desee. Pero repitió también que disiente de Roca sobre la renuncia misma. Lo que llamó más la atención de esta parte del discurso, sobre todo entre los militantes que no acaban de creer que pueda haber un choque entre Pujol y Roca, fue que no tuviera un gesto de reconocimiento a su labor. La explicación a esta actitud estaba en la última parte del discurso de Pujol, la que dedicó a explicar que Convergència no es sólo un partido sino "un movimiento nacionalista, patriótico, civil, de adhesión al país". Concepción que Roca no comparte. Asumiendo su función como líder de este movimiento, Pujol advirtió que CDC "no puede limitarse a actuar sólo en función de un programa", sino de su función de como garante de que en Cataluña "todo pase por el molde de la catalanidad que queremos."

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_