_
_
_
_

Los informáticos, conformes con una ley de protección de datos

Marimar Jiménez

"Los informáticos apoyamos la existencia de una ley que regule la utilización de los datos personales", explicó Rosa Alonso, presidenta del XII Congreso Mundial de Informática IFIP 92, que ayer comenzó en Madrid. José Manuel Eguiagaray, ministro español de Administraciones Públicas, recordó que el proyecto de Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de carácter personal (LORTAD), que se encuentra en tramitación parlamentaria, "garantizará que los datos obtenidos no puedan ser utilizados más que cuando lo justifique la finalidad para la que han sido recabados". Asimismo aseguré que cualquier ciudadano podrá en el futuro conocer los datos que sobre él tenga cualquier Administración.

La vulnerabilidad de los sistemas informáticos no es un mal exclusivo de España, pero "lo cierto es que cuanto más pobre es un, país, mayor es la piratería", señaló por su parte Antonio Vaquero, presidente de la Federación Española de Sociedades de Informática. "A los profesionales nos interesa que esta ley esté lista cuanto antes, porque con ella los usuarios tendrán menos prevención hacia nosotros", le apoyó Alonso.

Algunos expertos reconocieron que la saturación actual del mercado de productos informáticos obliga a innovar si se quiere que esta industria siga teniendo futuro. Para Alonso, "nadie está dispuesto a cambiar su ordenador porque se le ofrezca mayor velocidad de proceso o facilidad de manejo. Los avances vendrán por la comunicación. En el futuro, el usuario podrá comunicarse desde su casa con la base de datos de una hemeroteca o museo".

El 'paciente doméstico'

"La informática", continuó Alonso, "cambiará la vida social. Parte del trabajo se podrá hacer desde el propio hogar, gracias a la videoconferencia y al videoteléfono. Una persona podrá comunicarse con su médico a través de su ordenador, al que están conectados diferentes sensores que mediante impulsos eléctricos darán a conocer al especialista la tensión arterial o la temperatura del paciente doméstico".Durante cinco días, casi un millar de expertos de todo el, mundo debatirán sobre las tendencias legales, sociales y técnicas de la informática. Por primera vez estarán presentes los países del Este. El búlgaro Blagovest Sendov, presidente de IFIP (Federación Internacional para los Procesos de Información) aseguró que las dificultades económicas de estos países, con un 40% de caída en su economía, les impiden contribuir al avance de la informática.

"La principal baza española es el software", dijo Alonso, quien señaló como principales retos tecnológicos "simplificar el interface del usuario con el ordenador, gracias a la utilización de imágenes, fotografías y voz, y desarrollar más aplicaciones informáticas que permitan utilizar al ciento por ciento las posibilidades del hardware, las máquinas actuales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_