_
_
_
_

Séguin afirma que el 'no' rechaza la Europa burocrática

"Queremos aclarar a todos los europeos que un voto negativo de Francia a Maastricht no significará un no a Europa, sino un no a una visión burocrática de Europa", afirman Philippe Séguin y Charles Pasqua en una Carta abierta a todos los europeos publicada ayer, en forma de publicidad pagada, por los diarios Financial Times y Frankfurter Allgemeine Zeitung.

"Los franceses", añaden los campeones gaullistas de la campaña contra Maastricht, "han contribuido a la construcción europea durante los últimos 40 años y quieren seguir haciéndolo, pero en el respeto de los pueblos que la componen".

Si Séguin y Pasqua quieren salir así al paso de los que les presentan en Francia y en los otros 11 países de la Comunidad como unos cerriles defensores de1chauvinismo galo, en el terreno interior centran cada vez más su campaña en, la denuncia del presidente François Mitterrand.

Más información
El Gobierno de Copenhague quiere otro referéndum

Rondando el 60%

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Después de que el sí haya subido en las encuestas hasta alcanzar el 59% de las intenciones de voto, los partidarios del no parecen haber recordado que su gran posibilidad de victoria es convertir el referéndum del próximo día 20 en un plebiscito sobre Mitterrand. "El sí a Maastricht", dijo ayer Pasqua, "será un sí a Mitterrand".

Los partidarios de Maastricht en las filas de la oposición de centro y de derecha -el aislado líder gaullista Jacques Chirac y el ex presidente Valéry Giscard d'Estaing- la han visto venir. Los dos insistieron ayer en que el próximo 20 hay que votar sí a Maastricht para poder rehacer luego la unidad 'de la oposición y "expulsar a los socialistas del poder" en las elecciones legislativas del próximo marzo. Giscard afirmó que si el no triunfa, la reunificación de la oposición será "muy difícil", y que será "muy fácil" en caso de victoria del sí.

Giscard invitó a prepararse para el "después de Maastricht", y afirmó que, en caso de victoria en las legislativas de marzo, la derecha pedirá la apertura de negociaciones entre Francia, y sus socios sobre "la delimitación de competencias entre la Comunidad Europea y los Estados miembros". El Partido Socialista (PS) abrió anoche en las radios y televisiones públicas la campaña oficial del referéndum.

El PS puso el acento en "la dimensión social" del tratado, en un intento de contrarrestar los argumentos de los que, como, el disidente socialista Jean-Pierre Chévénement, presentan el tratado de Unión Europea como un triunfo del "liberalismo a ultranza".

Los presidenciables Michel Rocard y Jacques Delors son las estrellas de la campaña del PS, que excluye por completo a Chévénement. "La campaña del sí, dijo ayer éste, "se está basando en un catastrofismo indecente e inaceptable".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_