_
_
_
_

El Gobierno de Copenhague quiere otro referéndum

Los daneses volverán a ser convocados a las urnas en el primer semestre de 1993 para votar sobre las nuevas relaciones de Dinamarca con la Comunidad Europea sobre bases distintas a las del Tratado de Maastricht, según los planes del Gobierno minoritario de conservadores y liberales.El primer ministro danés, Poul Schlüter, anunció en la noche del domingo a la cadena de televisión Danmarks Radio que la nueva consulta popular pondrá en juego la cooperación entre Copenhague y Bruselas en un marco diferente al fijado en Maastricht, rechazado por una estrecha mayoría de los daneses el pasado 2 de junio.

Schlüter insistió además en que el tratado de la Unión Europea no puede hacerse realidad sin la aprobación de Dinamarca, y que los otros países de la CE deben tener en cuenta que ese acuerdo no es válido a partir del 1 de enero de 1993, la fecha que se aceptó en diciembre pasado en la ciudad holandesa de Maastricht por los Doce. Según el Tratado de Roma, el proyecto de la Unión Europea debe de contar con el beneplácito de todos sus miembros para salir adelante.

Más información
Séguin afirma que el 'no' rechaza la Europa burocrática
Major dice que Maastricht es "la llave del progreso"

El Gobierno y los partidos políticos daneses preparan en la actualidad el llamado Libro blanco, en el que, a la espera de lo que ocurra el próximo día 20 en el referéndum convocado en Francia, se recogerá la postura negociadora de Dinamarca con el resto de sus 11 socios comunitarios. De concretarse el plan del primer ministro danés, el referéndum se celebraría durante el período en el que Dinamarca asumirá la presidencia semestral de la CE, el próximo 1 de enero.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_