_
_
_
_

Aznar da por iniciada la campaña electoral y dice que España es "un país angustiado, sin rumbo"

J. G. I.El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, dio ayer por iniciada la campaña electoral para los próximos comicios legislativos. En la primera reunión que celebraba la junta directiva del Partido Popular tras las vacaciones de verano, José María Aznar pidió que se convoquen ya las elecciones generales porque aquí, señaló, "hay un país angustiado, sin rumbo, preocupado, y al que el Gobierno no le indica claramente el camino a seguir".

A juicio de Aznar, en España se ha pasado en los últimos meses de unas expectativas desmesuradas, por culpa del Gobierno, a un pesimismo incontenible". Frente a ese panorama, Aznar aseguró que el PP advertirá que España no puede seguir perdiendo más el tiempo y que es conveniente mostrar cuanto antes a los ciudadanos las diferentes alternativas y disipar incertidumbres. Advirtió a los dirigentes populares que, sea cual sea la fecha de los comicios, "la carrera electoral ha empezado ya", y agregó que cada vez más el PP se configura como alternativa de gobierno.Reclamó al PP que ejerza una oposición "implacable, e implacablemente razonable", porque más vale, añadió, "pasarse de riguroso". El presidente popular replicó al ministro de Economía, Carlos Solchaga -quien ha pedido mayores sacrificios para afrontar la crisis económica-, recordando que "el Gobierno no tiene ya credibilidad para pedir más sacrificios". La situación económica le suscita a Aznar una "extraordinaria preocupación".

Aznar opinó que tras las detenciones policiales de etarras en Bidart, el pasado 29 de marzo, ETA ha tenido la necesidad de refugiarse en Herri Batasuna y de cederle el protagonismo. Por eso, en su opinión, no hay que dar bazas políticas a HB y es un grave error aceptar dialogar con esa organización. "Hemos estado incluso a punto de presenciar el esperpento de una carrera para ver quién dialogaba más con HB, y de permitirse HB la chulería de decir quién dialoga más. Pero no hay que ceder a ninguna presión

El líder del PP rehuyó citar la reciente propuesta del Gobierno de ampliar la despenalización del aborto, pero replicó genéricamente que hay asuntos en la reforma del Código Penal "que no están en la urgencia, y ni siquiera en la necesidad de la sociedad española". Pero el líder conservador no propuso alternativas a la despenalización.

El PP se opondrá a que las reformas del Código Penal aprobadas en el último Consejo de Ministros sean tramitadas con celeridad en las Cortes, porque su discusión requiere un debate "detenido y amplio".

Aznar confirmó que su partido subrayará su propuesta de no aumentar los impuestos, reducir los gastos y llevar adelante una política de privatizaciones para que los servicios públicos sean rentables y eficaces.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar matizó sus críticas al reciente viaje de Felipe González a un mitin francés para apoyar el en el referéndum sobre Maastricht. Según él, lo que censura es que González vaya a explicar las ventajas del tratado en Francia en vez de dedicar los mismos esfuerzos en España.

En tono irónico proclamó que no desea que el Ejecutivo tenga que asumir los embates de la corrupción porque ya tiene bastante con los de su ineficacia. El PP, según él, combatirá activamente cualquier atisbo de corruptela, exigirá responsabilidades cuando las haya y pedirá al Gobierno que proponga al Parlamento medidas de lucha contra la corrupción.

Por otro lado, el presidente fundador del PP y actual jefe del Ejecutivo gallego, Manuel Fraga, se entrevistó ayer en Madrid con Aznar para repasar los asuntos más importantes del nuevo curso político. Tras dos horas de conversación, Fraga resaltó que el PP goza de "una excelente salud, que espero que sirva para el bien de España".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_