_
_
_
_

Narcís Serra descarta el referédum sobre Maastricht porque no fomentaría un debate "tranquilo"

El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, descartó ayer en Sevilla que España siga el camino francés y celebre un referéndum para ratificar el Tratado de Maastricht. Serrá afirmó: "No pensamos que un referéndum ayude a mantener un debate con tranquilidad". Además, según el vicepresidente del Gobierno, este, debate se ha efectuado ya "con intensidad" en el Congreso. Tras entrevistarse con los directivos de la Expo 92, aseguré que la muestra se cerrará sin déficit e hizo un llamamiento para "no dramatizar" la crisis económica, después de que Solchaga anunciara el sábado "más sacrificios" al término de una reunión de ministros comunitarios de Finanzas en el Reino Unido.Según Serra, lo. importante es hacer llegar a los ciudadanos esas discusiones y puntos de vista, y convocar un referéndum no propiciaría un debate "con tranquilidad". Para el vicepresidente, no. hay dudas de que a España le conviene estar en Europa, "ya que uno de los principios de Maastricht es el equilibrio entre los países ricos y los países pobres". No obstante, matizó que es comprensible que en periodos de recesión "cueste más".

Serra señaló también que la reunión de los ministros de Economía de la CE en Bath (Reino Unido) ha sido positiva para España por la decisión de seguir adelante con el sistema monetario europeo.

El vicepresidente señaló que las declaraciones del titular de Economía, Carlos Solchaga, "no son ninguna novedad" y van en la misma línea de lo que el Gobierno viene repitiendo en las últimas semanas. Serra agregó que las medidas de recorte del gasto público -sobre las que insistirá hoy el Consejo- de Ministros en una reunión extraordinaria son necesarias para que España pueda afrontar la nueva etapa cuando termine la recesión.

El vicepresidente precisó: "No debemos dramatizar la situación más allá de lo necesario para ser conscientes de que no podemos tener, mientras exista esta crisis internacional, las tasas de crecimiento que registramos anteriormente". Añadió que, si en condiciones normales España necesitaba de un plan de convergencia para adaptar su economía a Europa, en una mala racha es "necesario ajustar el gasto y déficit público en mayor medida".

La Expo, sin déficit

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Después de visitar, de forma privada, la Expo 92 durante el fin de semana y entrevistarse con el comisario general, Emilio Cassinello, el presidente de la Sociedad Estatal, Jacinto Pellón, y el ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, el vicepresidente aseguró que la muestra se cerrará sin déficit y apostilló que es una "hipótesis bien fundamentada".

Serra, que dijo haber constatado "el enorme éxito de la Expo", señaló que para el proyecto Cartuja 93 [que pretende la reutilización de las infraestructuras del recinto] es necesaria la cooperación de todas las administraciones. Respecto a las malas perpectivas económicas que coinciden con la clausura de la muestra (dentro de 36 días), manifestó que las posibilidades de La Cartuja "son importantes activos, estemos en la situación que estemos".

Por último, se refirió a las modificaciones sobre el aborto y dijo que, las reformas intentan resolver el reducido número (0,7%) de las interrupciones que han terminado en. los tribunales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_