_
_
_
_

El Gobierno buscará un consenso político para ampliar la despenalización del aborto

La fórmula preparada por el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, para ampliar la despenalización del aborto -que consiste en "un sistema combinado de plazo y determinadas condiciones"- se supeditará a la decisión que adopte el Gobierno en función de los apoyos políticos con q9e cuente, según informaron ayer a EL PAÍS altas fuentes de Justicia. Mientras tanto, Quadra-Salcedo realiza "ajustes técnicos" para suavizar la regulación de los delitos de opinión y estudia las sugerencias al anteproyecto de Código Penal que, según las mismas fuentes, se remitirá á las Cortes antes de las vacaciones de verano.

Más información
Más dureza contra la prostitución y el delito ecológico

En relación con el aborto, Quadra-Salcedo mantiene su fórmula de "plazo, combinada con determinadas condiciones", en la línea de la propuesta sugerida por Tomás S. Vives Antón, catedrático de Derecho Penal y vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), no asumida por el pleno de este órgano. La propuesta de Vives, fundamentada en el modelo alemán, consiste en despenalizar Ia decisión final" de la mujer de abortar, siempre que previamente se someta a unas obligadas consultas de asistencia y apoyo, que apuren las posibilidades de solución del problema por otras vías distintas a la interrupción del embarazo. Con ello se cumpliría también con la protección al feto, pero no hasta el punto de imponer una maternidad no deseada. Tales consultas las prestarían los servicios sociales de cada comunidad autónoma, que garantizarían así la "seriedad y profundidad del conflicto" de la mujer que persiste en su voluntad de abortar.Embarazo por inseminación

Por el momento, Justicia ya ha incluido una novedad en la despenalización del aborto que figuraba en el anteproyecto, que ya amplió el vigente caso de interrupción del embarazo producido por violación a los supuestos de embarazo como consecuencia de cualquier otro delito contra la libertad sexual. A esta ampliación, Justicia añade ahora la despenalización del aborto cuando el embarazo se derive de "inseminación artificial no consentida".

Quadra-Salcedo es favorable a una ampliación jurídicamente razonable del aborto, pero no coincide con el sistema puro de plazos que reclaman los sectores más progresistas del PSOE y el resto de la izquierda. Sin embargo, las altas fuentes antes citadas aseguraron que la decisión final tendrá que ver más que con la calidad o eficacia del mecanismo a introducir en el Código Penal, con los apoyos políticos que sea capaz de suscitar. El Gobierno socialista no está dispuesto a dar una batalla en este momento por "la mejor despenalización posible" y condicionará este asunto a las estrategias políticas oportunas y a las ayudas parlamentarias convenientes, que las fuentes no quisieron especificar.

El polémico delito de difamación está siendo objeto de importantes retoques tras las numerosas críticas recibidas y las consultas efectuadas por Quadra-Salcedo con los sectores representativos del periodismo (veáse EL PAÍS de ayer).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque el ministro de Justicia reserva para el Gobierno la primicia de sus reflexiones, fuentes de su departamento informaron que las indicaciones del informe del CGPJ han sido bien acogidas. El CGPJ recomendó la primacía de la vía civil sobre la penal en las infracciones de opinión, la existencia de un tipo unitario de delito agrupado en torno a la injuria y la penalización, siempre excluyendo la privación de libertad, sólo cuando se dé "temerario desprecio" de la verdad.

Rebaja de la pena de cárcel

Se ha rebajado a de dos a cuatro años de cárcel la pena de dos a seis años de prisión fijada en el anteproyecto para los delitos de opinión contra el Gobierno y altos órganos del Estado o comunidades autónomas. En cuanto a la reparación debida en los casos de delitos cometidos en el ejercicio de la libertad de expresión e información, el Ministerio de Justicia ha introducido una modificación en el artículo 115.2 del anteproyecto. Para la fijación de la indemnización, el anteproyecto consideraba beneficio "el total obtenido por la distribución y venta del ejemplar o la emisión del programa en los que se hubiera cometido el delito". Ahora se ha reducido ese beneficio a lo obtenido en "la edición correspondiente", lo que limitará la indemnización.

Todo lo relativo con la ampliación del aborto y la reforma de los delitos de opinión, será abordado directamente por los miembros del Gobierno, a propuesta del ministro de Justicia. En el mismo Consejo de Ministros en el que, el Gobierno decida sobre ambas cuestiones, dará su aprobación formal al propyecto de ley de Código Penal que se remitirá a las Cortes, en el que se endurecen los delitos de prostitución y contra el medio ambiente, se suavizan los efectos de la reincidencia y se introducen otras modificaciones que serán consultadas a los restantes departamentos en las próximas semanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_