_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

Las Naciones Unidas dejan abierta la puerta al uso de la fuerza contra Serbia y Montenegro

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó ayer las sanciones contra la República Federal de Yugoslavia, compuesta por las repúblicas de Serbia y Montenegro, que, a excepción de autorizar la llegada de alimentos y medicinas, van a dejar el área totalmente aislada de la comunidad internacional. La resolución, que pretende que se detengan las matanzas en Bosnia-Herzegovina y Croacia, deja una puerta abierta para un posible empleo posterior de fuerza.

Tras muchas deliberaciones, Rusia, antes aliada de Serbia, apoyó la propuesta estadounidense y europea que somete a Serbia y Montenegro a un bloqueo similar al que se impuso a Irak después de invadir Kuwait en 1990.La abstención de China, que, junto con Estados Unidos, Francia, Rusia y Reino Unido, tienen derecho de veto en el Consejo de Seguridad, permitió que las sanciones salieran adelante.

La resolución que condena a Serbia y Montenegro, que componen la desmembrada Yugoslavia tras la secesión de Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia y Macedonia, "asegura la determinación" del Consejo de Seguridad para "tomar medidas" contra las partes que no respeten los acuerdos.

Serbios y croatas están desolando la vecina república de Bosnia-Herzegovina. Con esta operación (le aislamiento internacional, la ONU pretende forzar al gobierno comunista de la antigua Yugoslavia a aceptar los cese el fuego decretados.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, declaró anoche que la resolución del Consejo de Seguridad "subraya el aislamiento internacional de Serbia y Montenegro, que no han escuchado las llamadas a la moderación y el cese de la violencia". Fernández Ordóñez añadió que se pone de manifiesto Ia firme voluntad de la comunidad internacional de dar una respuesta contundente a actos de violencia sin justificación".

El conflicto armado entre las diferentes facciones de las repúblicas de la desmembrada Yugoslavia ha ocasionado 2.300 muertos en Bosnia-Herzegovinía y ha dejado a más de un millón de personas sin hogar. La resolución del Consejo de Seguridad solicita que se desarticule a todas las fuerzas irregulares que operan en Bosnia-Herzegovinia, una república integrada por serbios, croatas y musulmanes, y "deplora" los intentos de cambiar la composición étnica de la región.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La trágica situación que vive la región ha llevado a algunos países a solicitar una acción militar internacional para frenar los enfrentamientos. Países como Turquía, que trata de defender a la comunidad musulmana que sufre los ataques serbios, han presionado en los últimos días para que Naciones Unidas decida el empleo del uso de fuerza que contempla el capítulo cuarto de la Carta de la ONU.

13 votos a favor

Sin embargo, los promotores norteamericanos de las sanciones se han resistido, por el momento, a tomar la misma decisión que se autorizó contra Irak en los preliminares de la guerra del Golfo. La resolución del sábado fue aprobada por 13 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad.

China y Zimbabue fueron los únicos de los grupos de miembros permanentes y temporales, respectivamente, que se abstuvieron en la votación.

Tal y como explicó el embajador británico en la ONU, David Hannay, todos aquellos que piensan que el Consejo de Seguridad ha dicho su última palabra ;e pueden llevar una sorpresa.

Más información en la página 41

La resolución 757

E. R.Las sanciones contra Serbia y Montenegro, que deben aplicar todos los países de la ONU, incluyen los siguientes puntos:

- Embargo comercial, que contempla la prohibición de cualquier tipo de importación o exportación, incluida la de petróleo. Se autoriza excepcionalmente la importación de medicinas y alimentos por motivos humanitarios.

- Embargo aéreo. Todos los vuelos con destino o procedencia desde cualquiera de las dos repúblicas quedan prohibidos, salvo los fletados por motivos humanitarios.

- Reducción del personal diplomático y consular de la nueva República Federal de Yugoslavia en el extrajero.

- Congelación de la totalidad de bienes y, cuentas financieras en el exterior.

- Suspensión de los intercambios científicos, técnicos y culturales.

- Prohibición de la participación en eventos deportivos internacionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_