_
_
_
_

Disminuye la velocidad del tráfico en el centro

La velocidad del tráfico en el centro de la ciudad disminuye, según los datos oficiales de diciembre y enero, facilitados ayer -con inusual retraso- por el Ayuntamiento de Madrid a los grupos de la oposición. Los trayectos de sondeo que efectúan regularmente los técnicos municipales han dado como resultado que la velocidad bajó a 11,66 kilómetros por hora en el pasado diciembre, cuando el año anterior se situó en 14,67 kilómetros por hora en ese mismo mes. En enero ha bajado de 15 kilómetros por hora en 1991 a 13,54 en 1992, según los datos facilitados por el socialista Eugenio Morales tras recibirlos oficialmente.

El equipo de gobierno argumenta, en el mismo informe donde da cuenta de estos datos, que en el mes de diciembre se produjeron numerosas manifestaciones -que detalla-, y alega que eso entorpeció la circulación. Sin embargo, en los datos de enero no se adjunta disculpa alguna, siempre según la misma fuente. Eugenio Morales ha declarado al respecto que "en Madrid siempre ha habido manifestaciones". El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, manifestó el pasado 29 de marzo en una entrevista publicada en EL PAÍS, tras la pregunta sobre la disminución de un 5% en la velocidad del tráfico en el centro: "Esos son datos de la oposición. Los míos no son esos". Ante la pregunta de cuáles son los suyos, respondió: "Lamento no tenerlos aquí. No es verdad que disminuyera la velocidad. Es más, en Navidades se ha circulado mejor que otros años como consecuencia de no aceptar las medidas de la oposición. El tráfico mejora, no empeora".

La velocidad el pasado diciembre bajó desde los 14,67 kilómetros por hora en 1990 a los 11,66 de 1991, en el centro de la capital. En el resto de la ciudad aumentó desde 18,52 a 19,27, lo que, según el socialista Eugenio Morales, se explica teniendo en cuenta que la apertura de la circunvalación M-40 ha descargado la M-30.

En enero, los datos son los siguientes: velocidad en el centro, 13,54 (en 1991, 15 kilómetros por hora, lo que significa casi un 10% de disminución); velocidad en el resto: 21,39 (en 1991, 20,42); media de todos los itinerarios: 22,30 kilómetros por hora (22,54 en el año anterior).

En opinión de Eugenio Morales, "la M-40 está descongestionando la M-30, pero ésta no descongestiona el tráfico en el centro". El concejal socialista -que fue responsable de Circulación durante la alcaldía de Juan Barranco- culpa de esa mala evolución del tráfico a la actual Corporación (gobernada por el PP) y a la anterior (regida por la coalición PP-CDS). Opina que la política viaria del PP no sólo dificulta la entrada de vehículos privados al centro, sino que la facilita con la creación de pasos subterráneos.

En torno a todos estos datos, el Ayuntamiento de Madrid elaboró una nota oficial, que dice textualmente:

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Según los datos que se obtienen continuamente de los más de 750 detectores conectados con el sistema de regulación centralizada, puede observarse que la saturación media mensual en el mes de diciembre de 1991 es muy similar a la del mismo mes en 1990 entre las 11.00 y las 13.00, mientras que en el resto de las horas es ligeramente inferior".

"Por otra parte, el análisis comparativo de lo que son las navidades propiamente dichas (días laborables entre el 23 de diciembre y el 3 de enero) indica que la saturación media ha sido claramente inferior en las navidades de 1991 (70% de saturación) que en las de 1990 (72,5%), aunque sí se ha observado una mayor saturación entre las once de la mañana y las dos de la tarde".

Aparente contradicción

"Contrastan estos datos", continúa la nota del Ayuntamiento, "con los obtenidos por el sistema de los 13 recorridos en vehículo flotante a su paso por la zona centro, que parecen contradecir lo recogido minuto a minuto por el ordenador de Tráfico". "Como se sabe, cada uno de los recorridos se efectúa al menos tres veces al mes en tres horas diferentes, por lo que, a diferencia de lo que ocurre con el ordenador, no se trata de valores completos, sino de un muestreo". "Ante esta disparidad de resultados se ha investigado cuál podría ser la causa de los mismos y se ha llegado a la conclusión de que ha habido una coincidencia de manifestaciones superior a la normal, lo que sin duda ha contribuido a obtener unas velocidades más bajas". "Una forma de tener en cuenta este efecto negativo por la coincidencia de recorridos y manifestaciones ( ... ) hubiera sido eliminar los datos en qué se producía dicha coincidencia. Sin embargo, esto no se ha hecho nunca, y, por otra parte, se reduciría el tamaño de la muestra con la consiguiente pérdida".

"Por consiguiente, es preferible no eliminar dato alguno, pero sí hacer la advertencia de que los datos de diciembre de 1991 en el centro están muy influidos negativamente por la coincidencia de manifestaciones con los días y horas de los recorridos que se programan sin atenderestas circunstancias".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_