_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Objetividad

Los líderes árabes defienden su causa con vehemencia (también con razón) cuando reclaman la devolución de los territorios ocupados por Israel en 1967; sin embargo, su lenguaje se vuelve esquizofrénico cuando aparecen ante el mundo como paladines de la causa palestina, señalando a Israel como único enemigo-opresor de dicho pueblo.Algún periodista objetivo debería recordar, al hacer cronología del contencioso de Oriente Medio, a sus lectores que el más grande holocausto palestino ha sido realizado por sus aliados (?) , árabes, ahora, temporalmente, compañeros de negociación:

- La Legión árabe-jordana (septiembre de 1970) asesina a miles de palestinos y los expulsa del reino hachemí; muchos de ellos (¡paradoja!) se refugian en Israel.

- El Ejército sirio reprime y expulsa a los palestinos de Tiro, Sidón, Trípoli y Beirut (1987-1990).

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

- El Ejército libanés (1989-1990) masacra a los palestinos del área shií del sur de Líbano (y lo sigue haciendo en la actualidad).

Además, los sirios, por boca de su ministro de Asuntos Exteriores, Faruk al Shara, son quienes con más énfasis denuncian el expansionismo judío, reclamando al "terrorista" (Faruk dixit) Shamir la devolución de "hasta el último centímetro cuadrado del Golán"; mientras tanto, Siria continúa ocupando el 90% del territorio libanés impunemente.

Me gustaría encontrar la misma parcialidad al relatar dicha ocupación que cuando su periódico detalla aspectos de la ocupación de parte de las regiones históricas de Judea y Samaria (Cisjordania) por el Tsahal.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_