_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

¿Sinvergüenzas del Tercer Mundo?

En la edición de EL PAÍS del pasado 16 de octubre hay, en la página 20, una nota de prensa donde se comentan unas frases atribuidas al secretario de Estado para la Cooperación Internacional, según las cuales 11 en el Tercer Mundo hay mucho sinvergüenza que se queda con la ayuda humanitaria que envían España y otros Estados".Sinvergüenzas parece que existen en todos los Estados del mundo, sea el primero o el tercero. No sigo el debate de la Comisión de Exteriores del Congreso y no sé exactamente qué dijo el señor Arias ni conozco el contexto en el que lo dijo; pero estas frases lapidarias, sin contexto alguno y sin las matizaciones oportunas que se publican en los periódicos, pueden crear confusión acerca de la cooperación en general, de los organismos -sean o no oficiales- que la llevan a cabo y de las personas implicadas en ella.

Más que frases más o menos, efectistas, sería más interesante para la opinión Pública conocer qué es lo que se han quedado los sinvergüenzas del Tercer Mundo, quiénes son de haberlos, hay los, y es necesario desenmascararlos, cuánto se han quedado, en qué tipo de proyectos concretos estaban implicadas estas "ayudas humanitarias", quiénes tenían que haber sido los receptores y quiénes eran los responsables -por parte españoladel control y evaluación de estas ayudas.

Sólo con estas informaciones-que no da la nota de prensapodremos saber los contribuyentes el tipo de ayuda humanitaria y su distribución que el Estado proporciona al Tercer Mundo. Como presidente de Medicus Mundi Catalunya -organización no gubernamental de cooperación-, desearía que estos temas fueran tratados con más seriedad y rigor, sea en el Congreso, sea en la prensa.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En temas que el ciudadano percibe a menudo alejados de su realidad es contraproducente sembrar dudas generalizadas, vagas e inconcretas, que desprestigian una actividad que quiere ser solidaria con unos países y unas poblaciones que viven -al lado de nuestra opulencia- en una pobreza deshumanizadora de la que somos en buena parte responsables.- Joaquim Gascon. Presidente de Medicus Mundi Cata!unya.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_