_
_
_
_
LA CONFERENCIA DE MADRID

La CE propone a los países árabes y a Israel un plan de cooperación regional a cambio de paz duradera

La Comisión Europea ha presentado a los Doce un ambicioso plan de cooperación regional entre Israel y los países árabes a cambio de una paz duradera. El proyecto de la CE es elevar su participación en la conferencia de Madrid a un primer plano gracias a su condición de primer socio comercial en Oriente Próximo. La Comunidad actuaría de garante de la estabilidad en la zona y coordinaría los acuerdos. El comisario español Abel Matutes, responsable de las relaciones de la CE con Oriente Próximo, ha elaborado un plan bien recibido por los Doce.

Más información
Mitterrand y González hablan de la conferencia
Un 'zoo' de cristal' para la prensa
El Sindicato
El ex rehén McCarthy prevé nuevas liberaciones en Líbano
Llantos palestinos

El plan gozó de "una acogida entusiasta", según fuentes de la Comisión. El proyecto supone una actualización de un programa similar presentado hace meses para consolidar las relaciones de la Comunidad en su "f1anco sur, una región clave".La representación de la Comunidad en la Conferencia de Paz de Madrid sobre Oriente Próximo, que se inaugurará el próximo miércoles, correrá a cargo de] ministro holandés de Asuntos Exteriores, Hans van den Broek, en su calidad de presidente de turno de la CE, y de] comisario Abel Matutes. Falta por decidir si el presidente Jacques Delors acudirá a la sesión de apertura para remarcar con su presencia la participación comunitaria. Delors, a pesar de las reticencias de Holanda, quiere ir a Madrid e incluso tiene concertada una entrevista con Mijail Gorbachov para hablar de la ayuda comunitaria a la Unión Soviética.

Un mensaje común

Los ministros de Asuntos Exteriores de la CE -por parte española acudirá el secretario de Estado Carlos Westendorp- celebrarán el lunes en Bruselas un consejo especial para concretar el mensaje común de los Doce en la conferencia. El borrador del discurso que pronunciará el presidente de turno de la Comunidad, el ministro holandés Hans van den Broek, representa, según fuentes comunitarias, un giro suave o un enfoque pragmático" de la postura oficial de la CE a favor del derecho de autodeterminación del pueblo palestino. "La Comunidad", según Matutes,

quiere dar un mensaje muy constructivo", aunque insistirá en la doctrina formada de la declaración de Venecia en 1980 y de la declaración de la cumbre de Madrid en junio de 1989. En ambos documentos, los Doce apostaron los primeros por una conferencia de paz bajo supervisión de Naciones Unidas. El apoyo de la CE a las resoluciones de la ONU implica la defensa del principio de paz por territorios contenida en la resolución 242.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El plan de cooperacion regional es un intento comunitario de hacer prevalecer su protagonismo en Oriente Próximo y compensar la subordinación frente a Estados Unidos y la URSS en la negociación política para la paz. Los Doce llegaron a ofrecer el pasado 14 de mayo a Israel un acuerdo de asociación similar al alcanzado con la EFTA a cambio de que el Gobierno de Isaac Shamir aceptara la participación de la CE en la conferencia de paz.

La propuesta de la CE es impulsar el desarrollo económico en Oriente Próximo, fundamentado en la interdependencia de los países de la región y en la gestión común de recursos básicos como el agua y la energía. Los países del Golfo correrían con el grueso de la financiación, Israel puede aportar tecnología, pero sólo si hay paz estable y una solución negociada al conflicto palestino los países árabes estarían dispuestos a poner fin al boicoteo. La Comunidad elaboraría los proyectos y coordinaría los acuerdos. Estaría dispuesta además a aportar más recursos para corregir los desequilibrios demográficos y de riqueza.

Cuatro foros

La CE plantea cuatro foros de discusión en la conferencia de Madrid: negociación entre Israel y la delegación jordano-palestina, negociación entre Israel y Siria, negociaciones multilaterales de desarme y negociaciones multilaterales sobre cooperación regional. Este último será "el elemento clave", en opinión de Matutes. Según el texto de la Comisión, "la Comunidad y sus Estados miembros deberían proponer inmediatamente presidir la negociación de cooperación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_