_
_
_
_

La Junta andaluza reconoce que la neumonía de Granada afectó a miles de personas

El brote de neumonía causado por la bacteria legionella en la playa de san Cristóbal de Almuñécar (Granada) es el mayor conocido hasta ahora en todo el mundo y afectó a miles de personas, aunque sólo "algunos centenares" sufrieron algún tipo de sintomatología que en 62 casos necesitó asistencia hospitalaria, según reconocieron ayer las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía. Aunque "no hay certeza absoluta", el foco más probable de contaminación fue el almacén de agua de la torreta de aire acondicionado del hotel Helios.

El director general de Atención Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Ricardo Vázquez Albertino, aseguró que el brote está controlado y que es improbable que pueda reproducirse con la misma virulencia. Vázquez Albertino estuvo acompañado en la conferencia de prensa por Manuel de la Rosa, jefe del servicio de Microbiología del hospital Virgen de la Nieves de Granada, y Manuel Rodríguez Elvira, delegado de la Consejería de Salud en esta provincia.Según Ricardo Vázquez, el índice de mortalidad de este tipo de neumonía, que según quién se considera epidémica o endémica pero de baja incidencia, es del 15%, mientras que hasta ahora el único fallecimiento registrado fue el de un paciente de 59 años que padecía una bronquitis crónica y necesitaba tratamiento de oxigenoterapia.

La impresionante concentración de bacterias del tipo legionella neumophila se produjo probablemente en el depósito de agua que abastece el sistema de aire acondicionado del hotel Helios, según conocieron ayer los investigadores al aislar la bacteria de una muestra de agua recogida en el establecimiento.Por causas meteorológicas favorables -temperaturas especiales o vientos de una determinada fuerza o dirección- la concentración de gérmenes se dispersó en un radio no inferior a los 300 metros y afectó a miles de personas.

El germen habita preferentemente en el agua estancada y se transmite por vía respiratoria mediante microgotas o aerosoles. Manuel de la Rosa señaló que de los miles de afectados "varios centenares de personas" notaron en mayor o menor medida los efectos de la enfermedad.

En unos casos no pasaron de simple dolores de cabeza, mientras que en pacientes medianamente sensibles aparecieron indisposiciones que no requirieron hospitalización. En los centros hospitalarios de la provincia han sido ingresados a causa de la enfermedad 62 pacientes, de los cuales seis de ellos permanecen aún y dos se encuentran en estado más grave. Ricardo Vázquez recalcó la dificultad para aislar y cultivar en laboratorio el germen: "Es una enfermedad antigua pero que se ha reconocido modernamente, en 1976, tras un brote detectado en una convención en un hotel de Filadelfia".

Análisis de muestras

Desde la confirmación de la epidemia de neumonía, el pasado 6 de septiembre, se han tomado 21 muestras de agua procedente de pozos, o depósitos de sistemas de refrigeración que han sido tratados con 112 métodos distintos, sin que fuera posible obtener resultado positivo. El aislamiento se produjo por fin ayer por la mañana en una muestra extraída el 14 de septiembre del citado hotel.

Las autoridades sanitarias no descartan que en los sucesivos análisis pueda aparecer más focos contaminantes y admitieron que no tienen la seguridad absoluta que ésa sea la fuente de donde partió el brote. No obstante, es el único resultado avalado científicamente que hasta ahora se ha obtenido: ".No hay certeza matemática, pero es la única muestra positiva".

De la Rosa dijo que es imposible que se reproduzca en Almuñécar un, brote de la magnitud del detectado a finales de agosto y que pueden aparecer casos aislados con la misma frecuencia que en otros lugares de las costa cálidas españolas. Las autoridades sanitarias van a mantener de forma permanente la vigilancia y la recomendación de extremar las medidas higiénicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_