_
_
_
_
EDUCACIÓN

7.000 alumnos de selectividad se quedarán sin plaza en Madrid

Diez mil estudiantes, suspendidos en junio, se presentaron ayer a la convocatoria de septiembre de la selectividad en el distrito de Madrid. Después de¡ reparto de plazas de junio, sólo quedan 3.000 en las cinco universidades madrileñas, y ninguna de ellas pertenece a las facultades de ciencias. La oferta madrileña se limita a las hu manidades y a las escuelas de Magisterio, y como única salida para los rechazados y para el alumno que insiste en su vocación queda la posibilidad de dirigirse a otras universidades españolas en cuyos centros todavía no existe el límite de plazas.

En el casó de que todos los alumnos de septiembre superen la prueba, 7.000 no entrarán en los centros madrileños. Y de los 3.000 que pueden situarse, la mayoría se inclina hacia las carreras con la oferta saturada de Ciencias, Derecho, Económicas, Empresariales, Publicidad y Periodismo.Los alumnos de septiembre se presentan a la segunda convocatoria de la selectividad, que continúa hoy, desinflados, 11 sabiendo que no nos quieren en ninguna parte. Esto es una mierda y una injusticia", comenta Javier, sentado en la escalinata de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. "Yo, para fastidiar, voy a pedir filología china. ¡Lo que nos quede!", exclama Enrique, "y, si suspendemos ahora, nos metemos a hacer la mili y nos la quitamos de encima". "Pueden dirigirse a centros de otras ciudades. Por el decreto de acceso a la universidad, estamos obligados a no dejar plazas vacantes y las universidades deben ser solidarias", comenta Adolfo Arias, vicerrector de alumnos de la Universidad Complutense.

Son varios los centros que no tienen límite de plazas. Por ejemplo, Derecho en Alicante, Granada, Valladolid o Burgos; Económicas y Empresariales en Córdoba, Oviedo, Salamanca o Valladolid; Biológicas en Córdoba, Valencia o Salamanca; Físicas en Valladolid, Zaragoza o Granada; Arquitectura Técnica en La Coruña o Las Palmas; Informática en Granada, Málaga, Las Palmas, País Vasco o Valladolid; Ingeniería Técnica Industrial, en Zamora, Sevilla, Córdoba o Granada. En el caso de que estudiantes de Madrid quieran dirigirse a alguno de estos centros, pueden solicitar una beca al Ministerio de Educación. El consuelo final para estos alumnos de septiembre que ya pasaron la repesca de selectividad en las restantes universidades españolas es que su nota media de ahora tiene preferencia a la hora de entrar en una facultad o escuela sobre una misma calificación de otro alumno en la convocatoria de junio de 1992.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_