_
_
_
_

El 'brazo político' de Terra Lliure abre un debate para su integracion en Esquerra Republicana de Catalunya

Àngels Piñol

La federación Catalunya Lliure, brazo político de Terra Lliure, ha abierto un debate para integrarse en Esquerra Republicana (ERC), partido que trata de convertirse en elemento cohesivo del independentismo catalán no violento. La integración de los militantes de Catalunya Lliure en el partido que dirige Ángel Colom sería paralela a la disolución de Terra Lliure, cuyos dirigentes ya anunciaron el pasado mes de octubre su deseo de renunciar a la vía violenta. Fuentes próximas a la organización terrorista señalaron ayer que existe unanimidad acerca de que el abandono de la violencia sea definitivo y sin condiciones. La dirección de ERC se negó a realizar declaraciones sobre el proceso.El debate se había iniciado a mediados del pasado año en la facción más activa de Terra Lliure, dirigida, según la policía, por Pere Bascompte, refugiado desde 1983 en el sur de Francia. La reflexión partió de la base de que los acontecimientos ocurridos en Europa, especialmente la unificación alemana y el proceso de secesión de las repúblicas bálticas de la URSS, a su entender demuestran que es posible el derecho de autodeterminación sin temor a la represión militar (véase EL PAÍS del pasado 10 de octubre). Este proceso tuvo su traslación a Catalunya Lliure, que inició un debate similar.

La intención de la dirección de Terra Lliure era difundir la pasada primavera un documento que sintetizara su cambio de estrategia. Sin embargo, fuentes próximas a la organización señalaron ayer a este diario que esa idea había quedado descartada.

"Todo se ha acelerado mucho al pensar la mayoría que es necesario que exista una tregua definitiva y un alto el fuego", manifestaron ayer a este diario fuentes conocedoras del proceso de debate. En realidad, Terra Lliure no realiza un atentado desde abril de 1990, cuando el príncipe Felipe visitó Cataluña.

Las mismas fuentes próximas a Terra Lliure mostraron su convencimiento de que "maquinarias como la de ETA no sirven de nada". Según esta versión, la reflexión se habría realizado sin que los atentados de Sabadell (diciembre de 1990) y Vic hubieran influido en el debate.

Desmentido

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Catalunya Lliure hizo público ayer un comunicado en el que desmentía la información difundida por TVE según la cual el partido estaba dispuesto a ingresar en ERC. "Lo que está claro", manifestaron otras fuentes consultadas por este diario, "es que ahora nos unen más cosas que en el pasado. Ellos [ERC] son más y tienen un movimiento articulado". "Nadie se ha opuesto a debatir la integración", agregaron.

El Moviment de Defensa de la Terra (MDT), el sector más extremista de la escisión que sufrió el movimiento independentista hace cuatro años, emitió ayer un comunicado muy crítico en el que se afirma: "La posible integración de Catalunya Lliure en ERC hay que valorarla como la culminación de un proceso de claudicación política e ideológica iniciado por sus dirigentes desde hace tiempo". El MDT, dirigido por el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Carles Castellanos, acusa a los dirigentes de Catalunya Lliure de hablar en nombre de Terra Lliure.

Fuentes conocedoras del proceso han manifestado que nadie en Catalunya Lliure se ha dirigido a Colom para plantearle la posibilidad de integración en ERC. La dirección de este partido se negó ayer a realizar comentario alguno. Uno de los problemas para que el proceso concluya con éxito reside, según las fuentes consultadas, en Colom, cuyo liderazgo es visto con reticencia por personas procedentes del independentismo violento. La aproximación de lo que queda del independentismo violento a ERC es tanto más significativa por la firme oposición de Colom a cualquier tipo de violencia como forma de lucha.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_