_
_
_
_
Conflictos

Puerto Rico declara el español como única lengua oficial del país

Fue derogada la ley que establecía la cooficialidad del inglés y el castellano

Puerto Rico, arrebatado a España por Estados Unidos tras la guerra hispano-norteamericana de 1898, reafirmó ayer sus raíces culturales hispanas con la declaración del español como única lengua oficial de la¡i la en una solemne ceremonia en la que el gobernador del Estado Líbre Asociado, Rafael Hernández Colón, derogó una ley de 1902, promulgada en pleno periodo colonial estadounidense, que establecía la cooficialidad del inglés y de la lengua de Cervantes como idiomas puertorriqueños.

Rafael Hernández Colón, presidente del Partido Popular Democrático que defiende el mantenimiento del actual estatuto de Puerto Rico como Estado Libre Asociaciado frente a los partidarios de la conversión de la isla en el 51 estado de la Unión y de la minoría independentista, convirtió en ley el proyecto 417 de la Cámara de Representantes, por el que se deroga la ley de 1902.La ceremonia, celebrada significativamente en el Centro de Bellas Artes y no en la residencia del gobernador, contó con la presencia de una nutrida representación del mundo hispánico, como el director de la Real Academia Española de la Lengua, Manuel Alvar, los académicos de la Española Joaquín Calvo Sotelo, Valentín García Yebra y Francisco Ayala, y los directores de las Academias de la Lengua de Venezuela y Colombia, Pedro Diaz Seijas y Manuel Briceño. Los escritores Julián Marías, Miguel Delibes, Rafael Alberti y Mario Benedetti se unieron con el envío de cartas de adhesión, así como los ex-presidentes de México, Miguel de la Madrid, y de Costa Rica, Oscar Arias. [Camilo José Cela propuso en un mensaje tres hurras: por Puerto Rico, los puertorriqueños y el español. Mario Vargas Llosa escribió que "nunca he dudado de la profunda raigambre hispánica y latinoamericana de la cultura puertorriqueña". Otros mensajes de felicitación fueron enviados por José Agustín Goytisolo Alfredo Bryce Echenique y Ernesto Cardenal].

Un triunfo

En su carta, el escritor uruguayo Marlo Benedetti afirma que la decisión de convertir el españolen idioma único de la isla supone "un merecido triunfo del puerto puertorriqueno y una consolidación de su identidad, así como una gran alegría para la vasta comunidad de más de 350 millones de hispanoamericanos a lo largo y ancho del planeta".Miguel de la Madrid, en carta dirigida al gobernador Hernández Colón, califica el hecho de "decisión de hondo significado cultural" mientras que, por suparte, Óscar Arias manifiesta que "el caso de Puerto Rico es un ejemplo de fidelidad a una identidad nacional y de cultura hispanoamericana".

Por su parte, Joaquín Calvo Sotelo, calificó la aprobación del proyecto como "una gran fiesta de hermandad de la lengua española".

"Para la Real Academia Española este es un momento de gran alegría. Venimos aquí como invitados a ser testigos de un hecho histórico que nos llena de orgullo", manifestó el académico español.

Según declaró a este periódico, el consul general de España en Puerto Rico, Rafael Márquez Cano, los irripulsores culturales e intelectuales del proyecto son el profesor Ricardo Alegría, fundador del Instituto de Cultura Puertorriqueña y restaurador del Viejo San Juan, el Dr. Francisco O'Neil, presidente del Centro de Bellas Artes, y Agustín Echevarría, director ejecutivo del Instituto de Cultura Puerto rriqueña. Para Alegría, la aprobación del proyecto supone "la culminación de una lucha casi centenaria que los puertorriquenos, orgullosos de su puertorriqueñidad y de su cultura, han venido librando enel país frente a aquellos que han abogado por la americam Í '

1 izacion desde 1898 y que pretenden la asimilación cultural y política a Estados Unidos".

Puerto Rico, que contrariamente a Cuba y Filipinas nunca pidió la independencia, fue incluido, junto a la isla de Guam, en las posesiones españolas cedidas a Estados Un'dos tras la derrota de España en la guerra de 1898. En 1952, la isla obtuvo el estatuto de Estado Libre Asociado tras una lucha intensa -llevada a cabo por el entonces gobernador Luis Muñoz Marín.

En la actualidad, cada uno de los tres partidos políticos existentes en Puerto Rico defiende un estatuto diferente para la isla. El Partido Popular Dernocrático, que ocupa ahora e poder, está a favor del mantenimiento del Estado Libre Asociado; la oposición, representada por el Partido Nuevo Progresista aboga por la incorporación de Puerto Rico a Estados Unidos como 51 estado de la Unión, y los independendistas, que sólo representan el tres por ciento de la población, defienden la constAución de un país independiente.

La declaracl ón del español como idioma oficial único de Puerto Rico, con excepción de los tribunales federales donde se mantiene el inglés, ha !Ido inmediatamente calificada p« el Partido Nuevo Progresista como "maniobra política para impedir la celebración de un referendum" para decidir el futuro de la isla. Los nuevos progresistas, liderados por el ex-gobernador Carlos Romero Barceló han anunciado que acudirán a los tribunales para impugnar la medida.

La tesis del Partido Nuevo Progresista ha sido compartida por algunos miembros del Congreso de Washington, para quienes la oficialización del españo,*1 como lengua única dificulta aún más la posibilidad de que se afronte el ya conflictivo tema del estatuto político de la isla. El Senado norteamericano, que se opone a ofrecer a los puertorriqueños la estatalidad sin que haya si,do oficialmente mayoritaria pedida por la población, rechazó en febrero un proyecto de ley que habría permitido la celebración de un plesbiscito este año. La ley de ahora fue aprobada el jueves tras un largo debate en la Cámara de Representantes de San Juan con los votos a favor de los po- ulares y los independentistas mientras que todos los parlamentaj-los del Partido Nuevo Progresista se pronunciaban en contra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_