_
_
_
_
POSGUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

El Consejo de Seguridad estudia el final oficial de la guerra con Irak

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas inició ayer "consultas privadas" entre sus 15 miembros para intentar llegar a un acuerdo sobre un voluminoso proyecto de resolución, patrocinado por Estados Unidos, que ponga fin oficialmente a la guerra con Irak.

Más información
EE UU asegura que las fuerzas de Sadam Husein controlan todas las ciudades importantes de Irak

CARLOS MENDO.Poco antes de iniciarse las reuniones, que se celebran a puerta cerrada en una sala contigua al salón oficial de reuniones del alto organismo, el embajador norteamericano, Thomas Pickering, declaró que no preveía "grandes dificultades" en la aprobación del texto, que cuenta ya con el beneplácito de los cinco miembros permanentes, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia,Unión Soviética y China. Varios países no alineados, entre ellos Cuba e India, anunciaron la presentación de numerosas enmiendas al proyecto de resolución norteamericano, aunque las enmiendas de los no alineados tenían pocas posibilidades de ser aceptadas, ya que, según fuentes diplomáticas, el documento de 20 páginas aprobado por los cinco grandes contaba con los nueves votos, o dos tercios del Consejo necesarios para su aprobación.

La principal incógnita en torno al proyecto de resolución no radicaba en la actitud Final del Consejo de Seguridad, sino en saber si Irak estará dispuesto a aceptar las onerosas y humillantes condiciones del documento para conseguir una paz permanente. El embajador iraquí ante la organización mundial, Abdul Amir al-Anbari, calificó el proyecto de resolución de "muy objetable" y advirtió que "existe un límite a la coacción que un país puede aplicar a otro". Sin embargo, al Anbari, no quiso pronunciarse sobre la actitud final de su país si el Consejo adoptaba el documento y remitió la decisión a las autoridades de Bagdad. Yemen y Cuba han calificado el documento de "vengativo".

Desmilitarización iraquí

El proyecto de resolución exige la total desmilitarización de Irak con la destrucción de todas sus armas químicas y biológicas así como su programa de investigación nuclear. Igualmente, mantiene un embargo permanente a la venta de armas y "tecnología militar peligrosa" a Bagdad. En el tema de las reparaciones de guerra, el documento pide la creación de un fondo que deberá nutrirse de un porcentaje no especificado de las ventas de crudo iraquí en el exterior. El fondo será administrado por el secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, en nombre de la organización internacional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Irak tiene que aceptar igualmente la inviolabilidad de su frontera con Kuwalt existente en 1963 así como el despliegue de una fuerza internacional observadora de las Naciones Unidas, formada básicamente por los países árabes que participarón en la coalición internacional. A cambio de la aceptación de estas condiciones, las Naciones Unidas pondrán fin oficialmente a la guerra del Golfo y levantarán el embargo comercial que pesa sobre la importación de productos alimenticios y otros artículos considerados como "esenciales". Sin embargo, el resto del embargo comercial seguirá en vigor hasta que el comité de sanciones se declare satisfecho del cumplim ento de las condiciones por Irak.

Si el Consejo aprueba la resolución e Irak acepta las condiciones, la coalición iniciará inmediatamente la retirada de sus fuerzas. A este respecto, el Nen, York Times informó el lunes que EE UU iniciaría en un par de semanas la retirada de 20.000 tropas, aproximadamente una cuarta parte de los efectivos que mantiene en el sur de Irak.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_