_
_
_
_
DIARIO DE LA GUERRA

Dramática muerte de civiles en Bagdag

Irak insta a la ONU a condenar el bombardeo y Jordania declara duelo nacional

La guerra del golfo Pérsico vivió ayer su momento más trágico. Un refugio de la periferia de Bagdad fue alcanzado por dos bombas lanzadas por los aviones de la coalición internacional antiiraquí, con el resultado de centenares de civiles muertos. Filas de cadáveres calcinados se formaron en el exterior del recinto, que la Casa Blanca insiste en que se dedicaba a actividades de mando y control militar. Irak insta a la ONU a condenar el ataque y Jordania declara duelo nacional. Las bombas no dejaron de caer ayer sobre Bagdad. El Palacio de Congresos, uno de los edificios más importantes de la ciudad, fue totalmente destruido.

Más información
Cuatro semanas de destrucción
Armas inteligentes para 'disparar y olvidarse'

Al cumplirse la cuarta semana del conflicto, la aviación de la alianza bombardea durante la noche posiciones de la Guardia Republicana iraquí y tropas en la frontera de Kuwait con Arabia Saudí, según fuentes militares de Estados Unidos. Cada 24 horas se realizan 2.500 salidas en la campana para debilitar a las tropas iraquíes y abrir camino a la ofensiva terrestre que tratará de expulsarlas de Kuwait. Estados Unidos considera que se está destrozando la red de comunicaciones que Sadam Husein necesita para dirigir de forma centralizada la guerra.El secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, dice que daría la bienvenida a cualquier iniciativa de paz iraquí, pero reitera que ésta tendría que incluir una completa retirada de Kuwait. Por su parte, la Casa Blanca reafirma que "un arreglo del conflicto implicaría que Irak se retirase de Kuwait y respetase las resoluciones de la ONU".

Algunos de los últimos lanzadores móviles de misiles Scud iraquíes destruidos por la aviación de la alianza eran señuelos, según el portavoz norteamericano, Richard Neal. Irak dispone aún, según el general Normán Schwarzkopf, jefe de las fuerzas norteamericanas en el golfo, de al menos 20 lanzadores móviles de Scud.

Chalecos blindados

Soldados británicos utilizarán chalecos blindados, en una decisión tomada por el mando cuando quedó claro que parte de sus tropas formarán la primera línea de fuego contra las fuerzas de ocupación iraquíes en Kuwait en el ataque terrestre.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Cuarenta jordanos mueren durante un ataque aéreo de la coalición, el martes, contra un autobús que los llevaba por la carretera Kuwait-Bagdad, según los testimonios de viajeros jordanos llegados a Bagdad.

Aviones Jaguar franceses destruyen refugios para aviones en el sureste de Irak, y atacan a la artillería iraquí en el sur de Kuwait, según un portavoz militar. Durante toda la madrugada prosiguen los ataques aéreos contra objetivos en Irak y Kuwait, mientras que no se produce ninguna actividad sobre el terreno, según fuentes estadounidenses. La aviación británica ataca cinco lanzadores de cohetes Iraquíes y una planta productora de combustible para misiles Scud.

La agencia iraní Irna dice que al menos 23 explosiones se escucharon de madrugada en diferentes localidades de Irán fronterizas con Irak, y que pudieron verse las columnas de humo provocadas por los bombardeos. Irak afirma haber derribado un avión de la fuerza multinacional.

El órgano del partido comunista soviético, Pravda, desmiente que queden en Irak asesores militares soviéticos, en contra de lo publicado por el diario francés Libération.

"Más de 400 personas se encontraban en el interior durante el bombardeo", dice el responsable del refugio alcanzado por dos bombas durante los ataques nocturnos de la alianza sobre Bagdad. El ataque causa centenares de muertos, casi todos mujeres y niños. Al caer la tarde los bomberos continúan evacuando cuerpos mientras que el humo sale del enorme recinto de hormigón.

Ningún objetivo de tipo militar o industrial es visible en el barrio residencial donde se encuentra el refugio, en el distrito de Amiriya, al oeste de la capital. Mientras Irak afirma que se trataba de un refugio civil, el portavoz del Pentágono en Riad, general Richard Neal, defiende que era un centro militar de mando y control. "Aún no sabemos por qué había allí civiles", añade.

El Palacio de Congresos, uno de los edificios más importantes de la capital iraquí, es completamente destruido el martes por la tarde por cuatro proyectiles lanzados por la aviación de la alianza, según constatan corresponsales extranjeros en la ciudad.

El Gobierno de Irak insta a la ONU y a su secretario general, Javier Pérez de Cuéllar, a condenar este bombardeo. El diplomático peruano deplora la gran pérdida de vidas civiles durante el ataque. Por su parte, el Gobierno de Jordania declara tres días de duelo nacional.

Yevgueni Primakov, enviado del presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, a Irak, llega a Irán. Un portavoz de Gorbachov declara que !las conversaciones entre Primakov y Sadam dan "oportunidad a la esperanza", y el propio enviado soviético declara haber visto un "rayo de luz" en la posición iraquí.

Veinticuatro soldados iraquíes cruzan el desierto a través de campos de minas para desertar en la frontera kuwaití-saudí, según un portavoz militar.

El general norteamericano Richard Neal confirma las informaciones sobre la existencia de unidades especiales iraquíes, los llamados Batallones de Ejecución, encargados de fusilar a los desertores.

El acorazado Missouri, de la fuerza estadounidense, dispara 38 veces contra posiciones fortificadas iraquíes, y destruye baterías de artillería, tanques, posiciones de radares y unidades terrestres, según el portavoz de la fuerzas árabes de la alianza, Ahmed Al Rabayan. Añade que las fuerzas saudíes han perdido por la mañana un avión de combate F-5 en territorio iraquí.

La marea negra amenaza el puerto saudí de Jubail, donde se han tomado las principales medidas de protección con varios kilómetros de barreras de contención flotantes.

La Fracción del. Ejército Rojo (RAF), el grupo terrorista surgido de la banda Baader-Meinhoff, dispara al menos 60 balas contra la Embajada norteamericana en Bonn. Dieciocho proyectiles alcanzan el edificio. No hay víctimas. Otras dos bombas estallan en Atenas, sin víctimas, bajo los vehículos de un francés y un norteamericano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_