_
_
_
_

El ANC amenaza a Pretoria con la ruptura de negociaciones

, El Congreso Nacional Africano -principal organización opositora surafricana- (ANC) clausuró, tras tres días de debate, su congreso con una brusca advertencia; o el Gobierno de Pretoria libera a todos los prisioneros políticos, elimina los restos aún vigentes del régimen de discriminación racial y acaba con la violencia étnica en los suburbios antes del próximo 30 de abril, o dicha organización suspenderá las negociaciones para una nueva Constitución en Suráfrica.

"Nuestra paciencia con este régimen se está acabando", declaró el dirigente militar del ANC, Chris Hani, que presidió el Congreso. "Exigimos que el régimen elimine todos los obstáculos a unas inmediatas y genuinas negociaciones; afirmamos ante la comunidad internacional y el régimen que si no se hace evidente ningún avance en este sentido, no dudaremos en dirigir[al liderazgo del ANC] a la suspensión de las negociaciones", añadió.

Frente a ello, el vicepresidente del ANC y líder carismático de la misma organización, Nelson Mandela, realizó un discurso de tono más moderado. Bajo un fuerte aplauso dijo: "La aplastante mayoría de nuestra gente y nuestros delegados aquí presentes apoyan las negociaciones entre el ANC y el Gobierno".

Sin embargo, también Mandela reflejó una línea más dura, de cara a las relaciones con el Gobierno. La. nueva Constitución, dijo, no será discutida hasta que todos los exiliados vuelvan a, casa, todos los prisioneros políticos sean liberados y todas las leyes del apartheid hayan sido abolidas.

El congreso del ANC que acaba de finalizar dio mayor espacio a los jóvenes militantes -entre los que figura Hani- para expresar sus ideas sobre el camino que debe seguir su organización.

Rechazo al plan de Tambo

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Oliver Tambo, de 73 años, presidente del ANC, que regresó la pasada semana a su país del exilio y que aún se halla convaleciente y débil de salud tras una embolia sufrida el pasado año, propuso en su. discurso de apertura que el congreso reconsiderara el valor de las sanciones. La audiencia -integrada por unas 1.600 personas- escucharon en silencio sus sugerencias, pero las rechazaron al día siguiente, cuando, en su lugar, fue adoptada de forma unánime una propuesta que hacía un llamamiento a la comunidad internacional para que mantenga las sanciones económicas contra Suráfrica hasta que el Gobierno no haya eliminado todo vestigio de legislación racial."Las instituciones básicas del apartheid están todavía en vigor", manifestó públicamente el jefe Pallo Jordan al calificar de desafortunada la decisión adoptada por la Comunidad Europea el sábado en Roma de levantar la prohibición a efectuar nuevas inversiones en Suráfrica.

El rechazo de la moderada propuesta de Tambo puso en evidencia las diferencias existentes entre las bases del ANC -la edad media de los delegados en el congreso era de 21 años- y la dirección, cuya edad media es de 72 años.

El propio Mandela ha pedido a los Gobiernos extranjeros el mantenimiento de las sanciones; sin embargo, los dirigentes del ANC que se hallaban en el exilio -especialmente el responsable de las relaciones exteriores, Thabo Mbeki-, consideran que el boicoteo económico a su país debería ser revisado.

Por otra parte, los principales empresarios surafricanos reaccionaron positivamente a la decisión adoptada por los Doce respecto a su país, aunque apuntaron que los eventuales inversores extranjeros interesados en su país esperarán a que haya una mayor estabilidad económica y política antes de actuar.

Bobby Godsell, director de la todopoderosa empresa minera Anglo American, dice que si no se detiene la violencia "los inversores extranjeros podrían empezar a considerar Suráfrica como un segundo Beirut, donde nadie quiere invertir".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_