_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El pacifismo de entreguerras

Cuando uno lee el artículo de Juan Goytisolo No a la petrocrurada no puede menos que recordar los argumentos de los pacifistas en el periodo de entreguerras. ¿Es que entonces no se trataba también de un orden internacional injusto (el de Versalles)? ¿Acaso los primeros en enfrentarse a Hitler no fueron las potencias coloniales que antes habían tolerado su régimen como muro de contención frente al comunismo, y le había permitico contribuir a la caída de la República española? También entonces se podría decir que esas potencias no tenían derecho a hablar de ética o justicia.Desgraciadamente, no hay ahora otro camino para la paz que impedir al carnicero de Bagdad erigirse en señor del Golfo y acrecentar su poderío militar, que en pocos años podría llegar a ser nuclear. Por lo demás, nadie ha exigido la rendición de Sadam, sino sólo su retirada de Kuwait y la liberación de los rehenes. Si la- ONU no actuara con firmeza en este aspecto, las posibilidades de una guerra destructiva, a medio plazo, serían mucho mayores.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_