_
_
_
_
ADIÓS A LA 'DAMA DE HIERRO'

La Bolsa de Londres recibió con alegría la salida de la primera ministra

La bolsa londinense respondió de forma positiva al anuncio de la primera ministra británica, Margaret Thatcher, de dimitir de forma irrevocable. A los pocos minutos de conocerse la noticia, el mercado bursátil reaccionó fuertemente al alza, lo que se tradujo en una subida del índice footsie (que recoge los 100 grandes valores que cotizan en el mercado de Londres) de 32,5 puntos.

Sin embargo, a medida que transcurrieron las horas, la animación inicial fue dejando paso a un clima más sosegado para cerrar la sesión con una subida de 1,6 puntos.

La reacción inicial de la Bolsa de Londres fue interpretada en medios financieros como un aplauso implícito del mercado del dinero a la postura adoptada

Más información
Tres candidatos al liderazgo

por la primera ministra, mientras que la evolución moderada que siguió se valora como un reflejo de la situación real por la que atraviesa la economía del Reino Unido, sobre la que se ciernen serias dudas de recesión, tal y como destacó a finales de la pasada semana el ministro de Hacienda, John Major.

Proyecciones económicas

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De acuerdo con las proyecciones económicas realizadas por el Gobierno británico, la economía del Reino Unido -cuya inflación ronda ya el 11 %- va a crecer este año un 1%, y el ejercicio próximo sólo un 0,5%. Y mientras se pronostica que de aquí al final de 1990 van a perderse unos 30.000 empleos, los datos de paro referidos al mes de octubre han supuesto la ruptura de la barrera sicológica de 1,7 millones de personas sin trabajo, registrándose el mayor incremento desde el mes de marzo de 1986.

Hace una década la crisis vivida en el Reino Unido fue provocada por un imprescindible readaptación de un sistema productivo anquilosado, mientras que la presente deriva de los excesos consumistas provocados por el boom artificialmente inducido hace casi cuatro años y reforzado luego por medidas destinadas a hacer frente a la amenaza del colapso provocada por el crash bursátil de 1987.

Ayer mismo se daban a conocer cifras económicas relativas, en esta ocasión, a la balanza comercial británica. De acuerdo con ellas, el déficit de la balanza de pagos por cuenta corriente aumentó 49.000 millones de pesetas durante el mes de octubre.

El déficit acumulado en los diez primeros meses del año asciende a un total de 199.453 millones de pesetas, muy lejos de los 184.850 millones de pesetas previstos por los expertos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_