_
_
_
_

Ejecutados en Sudán 28 oficiales acusados de intentar un golpe de Estado

Ángeles Espinosa

Un consejo de guerra condenó ayer a muerte en Sudán a 28 oficiales del Ejército acusados de haber participado en el golpe de Estado fallido del día anterior. La sentencia fue ejecutada inmediatamente, según un comunicado oficial difundido por la emisora estatal sudanesa.Entre los ajusticiados, el mensaje citaba como responsables de la intentona a los generales Abdelkader al Kadaru y Mohamed Osmán Hamed Karrar. Kadaru llegó a dirigir una unidad de artillería bajo el régimen del mariscal Gaafar el Numeiri, depuesto en 1985; en cuanto a Karrar, fue gobernador de la provincia oriental durante el gobierno de Sadik el Mahdi, al que el actual presidente de la Junta Militar destituyó el pasado junio. Se confirma así la sospecha inicial de que el golpe abortado había partido de círculos próximos al Partido Umina, de Mahdi.

El propio portavoz del Gobierno sudanés, Mohamed Juyali Salijín, aseguró, una vez restablecida la normalidad, que los incidentes de la madrugada del lunes eran una extensión de la conspiración descubierta el pasado 28 de marzo. En aquella ocasión, los detenidos, tanto civiles como militares, pertenecían al entorno del ex primer ministro.

El general Omar Hasan el Bachir, jefe de la Junta Militar, de 15 miembros, declaró tras anunciar el fracaso del golpe de Estado que, a pesar de las reformas introducidas por su Gobierno, se están haciendo esfuerzos para hacer retroceder a Sudán hacia "una alianza con los rebeldes". El líder sudanés se refería así a una declaración firmada el pasado enero, entre el Ejército de Liberación el Pueblo de Sudán (que combate desde el sur al Gobierno arabo-musulmán de Jartum) y varios políticos del norte partidarios de un acuerdo.

Bachir mantuvo ayer una conversación telefónica con el presidente egipcio, Mohamed Hosni Mubarak, a quien tranquilizó sobre la situación en su país. El Cairo, que en 1985 diera asilo político a Numeiri, inició el año pasado un proceso de acercamiento a su vecino del Sur, que se tradujo en varios encuentros entre Mubarak y Bachir, así como en una oferta de mediación egipcia ante los rebeldes del sur del país.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_