_
_
_
_

La crisis en Lagos acentúa la inquietud en el mercado mundial del petróleo

El anuncio de golpe de Estado en Nigeria, uno de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha introducido un nuevo elemento de incertidumbre en el mercado mundial de crudo. Según han manifestado diversos especialistas, en el caso de que Nigeria interrumpiera su producción, aunque sólo fuera por una , semana, los precios del petróleo acusarían inmediatamente la situación.El próximo día 2 de mayo, convocado por el presidente de la OPEP, el ministro argelino de Minas, Sadek Boussena, se reunirá en Ginebra el comité de vigilancia de los países productores de crudo con el fin de de intentar poner freno al descenso de precios que se ha producido en los últimos meses.

Los productores han librado batallas sobre finales del pasado año para lograr un incremento de sus respectivas cuotas al lograr una estabilización e incremento de los precios del crudo en los mercados mundiales; sin embargo, el incremento pactado de cuotas llevó a la sobreproducción actual que incide en los precios.

Comité de vigilancia

La convocatoria, realizada con carácter de urgencia el pasado día 20, se dejó notar inmediatamente en los mercados internacionales con una subida de precios relativamente importante.Nigeria, uno de los ocho países que forman parte del comité de vigilancia, y uno de los destacados de la OPEP -junto con Arabia Saudí, Kuwait, Irán, Irak, Argelia, Venezuela e Indonesia-, produjo el pasado mes de marzo 1,79 millones de barriles de petróleo diarios. La cuota asignada al país por la organización es de 1,61 millones de barriles al día.

La sobreproducción, de la que son una muestra los datos de producción de país en el mes de marzo ha contribuido a la caída de los precios del crudo en los últimos tiempos.

El crudo que extrae Nigeria -uno de los países más poblados del continente africano-, es rico en petróleo y contiene pocos sulfuros, característica que los ha situado entre los preferidos por las refinerías de Occidente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El precio del crudo ha caído desde el mes de enero en cerca de cinco dólares el barril debido a la sobreproducción de los países miembros de la OPEP y a la contracción de la demanda. El comunicado con el que la OPEP dio a conocer la reunión del comité de vigilancia anunciaba el estudio de medidas para "parar la degradación constante del mercado y enderezar los precios de manera que se restablezca el nivel requerido por la OPEP". El precio de referencia establecido por la organización es de 18 dólares el barril. Aunque el comité de vigilacia no está autorizado a tomar decisiones sobre niveles de producción y cuotas, tiene la posibilidad de transformarse en conferencia extraordinaria de los 13 países miembros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_