_
_
_
_
UNA NUEVA EUROPA

Un tercio de los húngaros, indeciso ante las elecciones del domingo

Un 35% de los electores húngaros rehusaron responder a las preguntas de encuestadores o se declararon indecisos sobre sus preferencias partidarias para las elecciones parlamentarias del próximo domingo 25, las primeras libres en 40 años. Según la última encuesta de la empresa de sondeos Gallup, permitida en período preelectoral y publicada recientemente en Hungría, el alto porcentaje de personas que no dieron su opinión o declararon no tenerla será decisivo en los resultados de los comicios, una carrera abierta en la que no se pueden prever los resultados.La misma encuesta da el primer lugar a la Alianza de Demócratas Libres (ADL) -social-Iiberal-, con un 23,1 %. La siguen el Foro Democrático Húngaro (FDH) -nacional conservador-, con un 21,5%,; el Partido de los Pequeños Agricultores (FKGP), con un 17,4%; el Partido Socialista Húngaro (PSH) -comunistas reformados-, con un 8,7%; los socialdemócratas, con un 7,7%; la Alianza de Jóvenes Demócratas (FIDESZ), con un 5,7%, y finalmente, el Partido Popular -demócrata cristiano-, con un 4,9%.

Más información
Canciller de la gran Alemania
La URSS adopta medidas para proteger los bienes soviéticos en Lituania ante la firmeza independentista
El último primer ministro
Un año le bastó a la RDA para hacer añicos el Estado dictatorial
La conjura, el muro y el fin
Kohl pide que las negociaciones interalemanas se inicien de inmediato
Cuantos más negocios, mejor
Estonia se encamina también hacia la independencia

Según la mayoría de los sondeos de opinión pública, el Foro Democrático Húngaro, que tiene 25.000 miembros y se fundó en septiembre de 1987 con el beneplácito y la ayuda de Imre Poszgay, ha perdido popularidad tras ser el gran ganador en las negociaciones de la mesa redonda con el Gobierno. Entonces, en septiembre del año pasado, dio un salto del 12%, al 24%; pero, al parecer, las concesiones que el FDH hizo al actual Gobierno fueron demasiadas, y bajó a un 21,5%. Entre sus metas defiende la terera vía y pretende reducir del 90% existente a un 30% la economía estatal. El ganador hasta ahora en las encuestas es la Alianza de Demócratas Libres, con 15.000 miembros, que el año pasado contaba sólo con un 7% de las preferencias, cuando reunieron firmas en contra del establecimiento de un presidente comunista. La ADL, un partido de intelectuales formado por la oposición democrática radical, ha alcanzado el 23,1% por sus constantes críticas y denuncias al sistema.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_