_
_
_
_
UNA NUEVA EUROPA

Cuantos más negocios, mejor

Enric González

El objetivo fundamental de la Conferencia sobre Cooperación Económica en Europa (CCEE) es "mejorar las perspectivas de negocio y de cooperación industrial" entre los 35 países miembros (todos los europeos menos Albania, con la adición de Estados Unidos y Canadá), de acuerdo con el mandato aprobado en Viena a principios de 1989, durante una reunión de seguimiento de la CSCE.Tal objetivo explica el interés despertado entre las grandes empresas europeas, especialmente las alemanas, ansiosas de que los países del Este ofrezcan condiciones mínimas (monetarias y legales) para lanzar sobre ellos ambiciosos planes de inversión.

Ayer mismo, el Frankfurter Aligemeine Zeitung publicaba unas declaraciones del portavoz de la patronal de la RFA en las que éste consideraba que la conferencia habría sido "inútil" si a su término, el 11 de abril, no se hubieran obtenido compromisos básicos por parte de los países del Este en el sentido de 1iberalizar totalmente los precios y permitir el acceso a la propiedad y la transferencia de beneficios" dentro de un plazo breve.

Más información
Canciller de la gran Alemania
La URSS adopta medidas para proteger los bienes soviéticos en Lituania ante la firmeza independentista
El último primer ministro
Un año le bastó a la RDA para hacer añicos el Estado dictatorial
La conjura, el muro y el fin
Kohl pide que las negociaciones interalemanas se inicien de inmediato

"La reforma y modernización del Este no será posible sin un enorme flujo de capital privado", advertía la patronal a los participantes en la conferencia.

Éstos se enfrentan, a su vez, a un complicado programa de trabajo cuya más dura característica es la necesidad absoluta de consenso.

La oposición de un solo país bloquea la aprobación de cualquier documento, lo que hace especialmente lentas y minuciosas las negociaciones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En la mente de todos está el largo camino seguido hasta la declaración de Helsinki (1973-1975), durante el cual los trabajosos acuerdos entre Estados Unidos y la Unión Soviética se vieron varias veces frenados por la irreductible oposición de un pequeño país, Malta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_