_
_
_
_

Silencio del radical Angeloz sobre la oferta de Menem de integrarse al Gobierno argentino

En Argentina se espera con ansiedad una respuesta M gobernador de Córdoba y candidato radical derrotado en las elecciones presidenciales del pasado 14 de mayo, Eduardo Angeloz, a la propuesta del presidente peronista, Carlos Menem, para que asuma un papel destacado en el Gobierno. Mientras se aguarda la respuesta de Angeloz han comenzado a producirse saqueos en busca de alimentos en la provincia de Santa Fe, y en la capital, Buenos Aires, crecen las protestas de trabajadores de empresas estatales.

Las primeras chispas han saltado también esta vez en Rosario, en la provincia de Santa Fe. Se espera que no ocurra como en el pasado mayo, cuando los saqueos desencadenaron un estallido social que obligó a implantar el estado de sitio en todo el país.Informes de Santa Fe dan cuenta de dos asaltos a camiones con víveres y saqueos de varios supermercados en la capital de la provincia, Santa Fe, y en Rosario, la tercera ciudad en número de habitantes de Argentina. Unas 300 personas participaron en los saqueos.

Centro de operaciones

En Santa Fe quedó constituido en la madrugada del miércoles un centro de operaciones de las fuerzas de orden público. El funcionario policial a su mando declaró que actuarían preventivamente, pero advirtió sobre la disposición a reprimir, en caso necesario, y aplicar el máximo rigor dentro de la ley.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En la capital, Buenos Aires, trabajadores de bancos estatales, ferrocarriles y jubilados participaron los días pasados en marchas hasta la plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para protestar por el deterioro de su situación económica y por la amenaza sobre los puestos de trabajo, como consecuencia de los planes de reestructuración de las empresas públicas. Los jubilados acudieron al edificio del Congreso Nacional, donde gritaban ante las cámaras de televisión que reciben unos 100.000 australes al mes (unas 2.500 pesetas) en concepto de pensión y con esa cantidad 110 pueden vivir.

Unos 5.000 traba adores de empresas públicas, que desfilaron desde el Congreso hasta la sede del Gobierno en la Casa Rosada, llevaban los bombos y toda la parafernalia de estos casos. Provistos de altoparlantes y con gritos al mismo ritmo de las barras bravas en los campos de fútbol, coreaban: "¡Ay, ay, ay, que se muera Alsogaray!". El capitán ingeniero Álvaro Alsogaray es un político conservador, derrotado en las elecciones del pasado mayo pero al que Menem ha integrado en su Gobierno con el puesto de asesor en materia de deuda extema.

Otros gritos se dirigían contra el primer mandatario: "Y Menem nos cagó, y Menem nos cagó"; al ritmo de "Mami, ¿qué será lo que quiere el negro?", gritaban: "Menem, no rompas las pelotas, los trenes son del pueblo, se mira y no se toca", y con otros soniquetes: "Siga el baile, siga el baile, al compás del tamboril, nos cagamos bien de hambre, igual que con Alfonsín". Al mismo tiempo que los trabajadores gritaban en la plaza de Mayo, el dólar detenía su enloquecida carrera y entraba en un tobogán hasta bajar a 3.800 australes por la tarde, una caída de un 15%, tras haber llegado a 4.500 al mediodía del martes. La baja del dólar iba acompañada de un aumento de las tasas de interés, que en el mercado interbancario alcanzaron el 200% mensual.

En este clima de deterioro social e incertidumbre económica se espera la respuesta política de Angeloz y su desembarco en el Gobierno de Menem.

'Cortina de humo'

Personas del entorno del presidente argentino han empezado a lanzar una cortina de humo en torno a la oferta del presidente a Angeloz, en lo que parece una maniobra para salvar la cara del Gobierno, por si no llega a concretarse la operación de integrar al gobernador de Córdoba en el Gabinete. Angeloz mantiene un silencio absoluto desde que hace ocho días recibió la oferta de Menem. Según se filtró, parece que Menem le dijo a Angeloz que para llevar a cabo esta operación se necesita .el vuelo alto del cóndor y no el vuelo bajo de la perdiz".

Si se desbroza entre el cúmulo de informaciones e intoxicaciones, parece claro que Angeloz ha recibido una amplia propuesta de Menem para integrarse al Gobierno en lo que sería un intento de salvar la crisis con una especie de Gabinete de unidad nacional. Angeloz podría ocupar un puesto de ministro coordinador o superministro, figura que no está contemplada en la Constitución.

El problema de Angeloz es conseguir el apoyo de su partido, la Unión Cívica Radical (UCR), para la operación de desembarco en el Gobierno peronista. Se necesita también la bendición del líder radical, el ex presidente Raúl Alfonsín, que se encuentra en Nicaragua como observador de las elecciones en aquel país.

El retorno de Alfonsín

Las versiones sobre la respuesta de Angeloz se contradecían ayer en Buenos Aires. Unos decían que Angeloz responderá a la oferta de Menem antes del fin de semana. Otros aseguran que esperará el retorno de Alfonsín al país, previsto para fines de mes.

El programa de la noche del martes del periodista Bernardo Neustadt se convirtió en un clamor para pedir el sí a Angeloz. Con todos los trucos de sus muchos años de oficio, Neustadt se dirigió a Angeloz a través de las cámaras y dijo: "Doctor Angeloz, ¡qué oportunidad para demostrar que usted tiene vuelo de águila y no de perdiz!".

En el mismo programa, el ministro de Salud y Acción Social, el peronista Eduardo Bauzá, que probablemente perdería su puesto en la operación Angeloz, dijo, con un deje patético: "¡Dios quiera que diga que sí!".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_