_
_
_
_
HACIA UNA NUEVA EUROPA

El Foro Cívico se rebela contra el nuevo Gobierno checoslovaco

Berna González Harbour
Más información
El ex líder de Kosovo acusa directamente al dirigente serbio Slobodan Milosevic
Modrow, nuevo 'hombre fuerte' de la RDA

"Queremos que el Foro Cívico y el Público contra la Violencia [el FC eslovacol entren en las elecciones con candidatos comunes", declaró ante los manifestantes un Vaclav Maly renacido. Maly, sacerdote portavoz del Foro, se retiró el viernes de la acción pública por sus deseos de volver a la tarea religiosa. Su reaparición ayer en San Weceslao, aclamado al grito de "viva Maly" por los congregados, fue también una muestra de que el Foro sigue y de que continuará hasta el final la lucha por la democracia que ha iniciado.El Foro, según apuntó su portavoz, se presentará como una gran coalición de distintas fuerzas políticas. La gente se arremolinaba entusiasmada en la plaza praguense para solicitar a las autoridades comunistas que antes del domingo dimita el aún presidente Gustav Husak, que se nombre un nuevo Gobierno y que se ponga en libertad a todos los presos políticos.

Gritos de "¡vergüenza!", "¡castigo!", "¡dimisión!" o "¡Jakes, a trabajar!" eran coreados por los convocados ayer, día del regreso a la calle de los opositores checoslovacos. El Foro Cívico desconvocó los actos de protesta hace una semana, cuando Adamec prometió la formación de un Gobierno de coalición que después resultó irrisorio: 15 comunistas, un socialista, un miembro del Frente Popular y tres sin partido. Ninguno de los jóvenes expertos prometidos para iniciar la salida de la crisis política y económica.

Pero Adamec, que se encuentra en Moscú para reunirse con Gorbachov, ha recibido ya su ultimátum: si para el próximo domingo no hay nuev s nombramientos, el Foro Cívico convocará una nueva huelga general que, si sigue los derroteros de la anterior y de la manifestación de ayer, promete ser importante.

Peticiones

La oposición pidió que, una vez constituido el eventual segundo Gobierno, se trabaje inmediatamente en las leyes que garanticen el derecho de asociación; la eliminación de las milicias populares (brazo armado del partido), de las células del partido en las empresas, de la nomenclatura a todos los niveles, y la preparación de una nueva estructura de la Administración estatal y de elecciones antes de julio de 1990.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Centenares de checoslovacos mientras tanto ha comenzado ayer a viajar a Austria, en el primer día de apertura de fronteras, sin necesidad de visado. Las autoridades austriacas han organizado para estas dos semanas de invasión permitida toda una infraestructura de información en checo y teléfonos de consulta, como ya hicieron en su día cuando la liberalización de los viajes a Occidente llegaron del otro vecino del Este, Hungría. Los comerciantes, por su parte, han abastecido ya sus escaparates de mercancía para satisfacer a unos viajeros en busca de productos occidentales.

Once miembros de los 18 de que consta del Gobierno de la República checa presentaron ayer su dimisión. El primer ministro de esta República, Frantisek Pitra, dijo que habrá que estudiar el nuevo Gabinete ante la negativa reacción de los ciudadanos al nuevo ejecutivo federal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Berna González Harbour
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_