_
_
_
_

La ONU reagrupa a los guerrilleros de la SWAPO para que vuelvan a Angola

Martti Ahtisaari, representante especial para Namibia del secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, lanza desde la mañana de ayer continuos llamamiento por radio, en inglés a los guerrilleros de la Organización de Pueblos del Suroeste Africano (SWAPO) para que se reagrupen con objeto de regresar a Angola. En los mensajes se enumeran los lugares de reunión y se precisa que los combatientes que se congreguen en ellos serán escoltados hasta la frontera por los cascos azules que supervisan el proceso de independencia del territorio. El administrador surafricano, Louis Pienaar, lanzó llamamientos similares, pero en afrikaner.

A partir del mediodía de hoy (hora peninsular española), los lugares fijados tendrán izada la bandera azul de la ONU. Los destacamentos de la organización internacional serán asistidos, hasta la frontera con Angola, por las fuerzas de seguridad territorial (con efectivos surafricanos) y por el Ejército angoleño. A partir de ahí, está previsto que sean conducidos más allá del paralelo 16, situado unos 160 kilómetros en el interior de Angola, límite éste que, según los acuerdos alcanzados el pasado año, no deberían haber sobrepasado.El objetivo de la operación es poner fin a los combates que, desde el 1 de abril, han enfrentado a efectivos de la SWAPO con policías namibios y miembros de las fuerzas de seguridad surafricanas. Cerca de 300 personas han muerto en estos enfrentamientos, en su mayoría guerrilleros nacionalistas. Los llamamientos se producen inmediatamente después de que, el domingo por la noche, se alcanzase en Mount Ejo (unos 200 kilómetros al norte de Windhoek) un acuerdo entre los negociadores de Suráfrica, Angola y Cuba, países firmantes del acuerdo de paz concluido el pasado diciembre en Nueva York.

Ya el sábado, Sam Nujoma, presidente de la SWAPO, principal movimiento independentista de Namibia, aceptó llamar a sus hombres a que se retirasen en un plazo de 72 horas. El comunicado hecho público el domingo daba a los 1.900 guerrilleros de la SWAPO -unos centenares menos, tras el baño de sangre- un plazo de seis días para que se reagruparan con vistas a su salida hacia Angola. Sin embargo, ayer por la mañana, en Windhoek, Ahtisaari y Pienaar anunciaron que, .por razones de orden práctico", el plazo se extendería a "un período inicial de 10 días".

Los efectivos de la ONU llegados a la zona fronteriza se elevaban ayer a 130 observadores militares, más un destacamento logístico y un pequeño batallón de infantería.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_