_
_
_
_

Polémica en Holanda por la nueva ley de extranjería

Isabel Ferrer

La cláusula que impide a los extranjeros esperar en Holanda la decisión sobre su solicitud de asilo, principal innovación del proyecto de ley de extranjería, a debate en el Parlamento, ha provocado la protesta del Consejo de Estado y de las organizaciones que representan, entre otros, los intereses de ciudadanos turcos, marroquíes, iraníes, de Surinam o de las Antillas holandesas.Según Korthals Altes, titular de Justicia, se acelerarán los procesos de admisión, que podrán tramitarse en departamentos especialmente creados en La Haya, Haarlem, Zwolle y s'Hertogsribosch. El ministerio se reserva, además, la decisión final sobre el asilo para evitar acumulaciones de documentos y la pérdida constante de citaciones.

De aprobarse el texto, a partir de ahora también los extranjeros que quieran estudiar en Holanda verán reducido su permiso de residencia a estancias limitadas. El Consejo de Estado, al que pueden apelar quienes no obtengan asilo, califica las innovaciones de centralistas y ha expresado su temor de que los procesos se alarguen durante años.

Por su parte, las organizaciones de extranjeros han alertado también sobre el problema que supondrá, para las segundas generaciones, acreditar 10 años de estancia previa en Holanda si quieren regresar aquí.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_