_
_
_
_

Mitterrand apoya la "casa europea" de Gorbachov

Pilar Bonet

El líder soviético, Mijail Gorbachov, se pronunció ayer por un "diálogo político más activo" en el mundo actual, al término de su encuentro con el presidente francés, François Mitterrand, con quien permaneció a solas durante más de dos horas en la sala Catalina del Kremlin conversando sobre temas "conceptuales" y "concretos", que abarcaron desde el desarme a la seguridad en Europa. El presidente francés apoyó la idea de la "casa común europea" desarrollada por Mijail Gorbachov, según manifestó la televisión soviética, que definió el encuentro como "amistoso" y Me trabajo".Ambos políticos se pronunciaron a favor de concluir el acuerdo soviético-norteamericano de reducción en un 50% de los arsenales estratégicos "en el plazo más breve posible", según un sucinto comunicado leído ayer en el telediario nocturno Los temas de desarme tuvieron un tratamiento detallado en el encuentro entre ambos dirigentes.

Más información
Acercamiento político entre Moscú y París

La aceleración de las conversaciones de Viena sobre desarme convencional en Europa fue tratada por los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, Roland Dumas y Edvard Shevardnadze, que se entrevistaron por separado al frente de las delegaciones diplomáticas de, ambos países. La conclusión de un acuerdo sobre armas químicas fue uno de los puntos donde existió coincidencia entre ambos representantes diplomáticos, que expresaron posturas cercanas en lo que se refiere al conflicto de Camboya El problema de Afganistán fue otro de los puntos tocados por los jefes de la diplomacia franco-soviética. Gorbachov se comprometió a respetar el acuerdo de Ginebra sobre la retirada de tropas soviéticas si las otros firmantes hacen lo mismo.

Viejos interlocutores

En una breve entrevista realizada por la televisión soviética Mitterrand y Gorbachov subrayaron su condición de viejos interlocutores que se conocen bien. Ésta es la tercera visita oficial que Mitterrand realiza a la URSS, y la situación tensa causada por el presidente francés en 1986 parece hoy muy lejana. En aquella ocasión, Mitterrand provocó un conflicto diplomático tomando la defensa del científico Andrei Sajarov, que a la sazón se hallaba exiliado en Gorki y hoy se encuentra de viaje en EE UU.Mitterrand asiste hoy al lanzamiento de una cápsula con tripulación soviético-francesa en el cosmódromo de Baikonur, en Asia central. En su visita relámpago, de menos de dos días de duración, el presidente está acompañado de una importante delegación de banqueros y hombres de negocios, que firmaron ayer un protocolo con representantes económicos soviéticos. Los proyectos franceses respecto a la URSS incluyen un crédito, encabezado por el Credit Lyonais, por valor de 2.000 millones de dólares (cerca de 230.000 millones de pesetas).

El viaje se desarrolla en un clima de franca mejoría en las relaciones entre los dos países y potencia una colaboración económica en la que está fuertemente interesada la URSS, deseosa de atraer inversiones y créditos extranjeros para su desarrollo y modernización. La colaboración económica, dijo ayer la televisión soviética, tiene "muchas reservas no explotadas" y necesita de una actitud "dinámica y valiente".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Gorbachov visitará París el próximo año y ambos dirigentes apoyaron ayer la idea de celebrar cumbres anuales. Gorbachov se manifestó favorable a un incremento del papel de las Naciones Unidas.

En tanto, los dos políticos se reunían en el Kremlin, Raisa Gorbachova, la esposa del líder soviético, y Danielle Mitterrand, la primera dama francesa, visitaban el Museo de Fedor Shaliapin, el cantante soviético que murió en el exilio, en Francia, y cuyos restos fueron trasladados a la Unión Soviética recientemente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_