_
_
_
_

Las relaciones Este-Oeste centran la reunión entre Kohl y Mitterrand

Las relaciones Este-Oeste fueron el objetivo principal de la entrevista que celebraron ayer en Vézelay, en el departamento francés de Yonne, el presidente François Mitterrand y el canciller de la República Federal de Alemania (RFA), Helmut Kolh.Durante este 60ª reunión entre los dos dirigentes, Miterrand informó a Kohl de las conversaciones que mantuvo esta semana en París con el ministro de Asuntos Exteriores soviético, Edvard Shevardnadze, en las que se trataron básicamente problemas de desarme. El canciller alemán occidental debe visitar Moscú antes de fin de mes.

La URSS, al igual que hizo Shevardnadze ante sus interlocutores en la capital francesa, intenta atraer a Bonn hacia su idea de crear una agencia internacional de cooperación para la utilización pacífica del espacio.

Antes del encuentro con Mitterrand, Kohl había pronunciado el jueves en Berlín una conferencia en favor de una "gran mejora" de las relaciones Este-Oeste, a la que asistió el presidente de la Asamblea Nacional francesa, Laurent Fabius. También se mostró partidario de "una acción conjunta franco-alemana hacia el Este".

Los dos dirigentes abordaron también en el almuerzo en Vézelay las relaciones bilaterales y comunitarias. En este último aspecto, Kohl propone una mayor cooperación entre los dos países en defensa y en el desarrollo del espacio social europeo y de la unión monetaria, además de la creación de una policía federal europea para luchar contra el crimen.

Las relaciones bilaterales han conocido un nuevo impulso con la visita a Bonn de Laurent Fabius, a quien las autoridades de la RFA han tratado por encima de su rango de presidente del Parlamento. Como prueba del buen momento de las relaciones bilaterales, los presidentes de la Asamblea francesa y del Bundestag han acordado comenzar el mismo día, de la semana del 7 al 15 de noviembre, el debate de ratificación de los protocolos adicionales, sobre finanzas y defensa, al tratado franco-alemán de 1963, firmado por el general Charles de Gaulle y el canciller Konrad Adenauer.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_