_
_
_
_
SANIDAD

Suelo para los pobres, techo para los ricos

El ministro de Sanidad y el secretario general de asistencia sanitaria, Eduardo Arrojo, han esgrimido en sendas comparecencias públicas que el departamento considera más imperioso integrar a ese millón de ciudadanos más desfavorecidos, así como potenciar el acceso real de las clases más bajas, en el Sistema Nacional de Salud que ofrecer más prestaciones.Para Julián García Vargas, "Hoy existe una burguesía media más amplia que según va disponiendo de más medios, demanda más servicios personalizados y de calidad, que también le sirven para diferenciarse. Este estrato rechaza cada vez más la concepción público-igualitario de los servicios sociales". Lo esencial, lo superfluo y el acceso a esos servicios deben diferenciarse y añade: "No todos son capaces de usarlos en la misma forma ni los necesitan igual".

Más información
Andalucía, Madrid y Galicia copan el 60% de los ciudadanos sin cobertura sanitaria, según una encuesta

"Los límites de la presión fiscal pueden obligamos a fijar un suelo para los pobres y un techo para los ricos", agregó García Vargas. El ministro cree que en España hay margen aún para subir la fiscalidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_