_
_
_
_
CAMBIO EN CHECOSLOVAQUIA

El funcionario Milos Jakes

Milos Jakes, el nuevo jefe del partido comunista checoslovaco no es, ni mucho menos, un innovador. Los checoslovacos recuerdan aún como limpió de reformistas el partido, tras la primavera de Praga, desde su puesto de jefe de la comisión de control. Sí es, sin embargo, un dirigente menos comprometido con la esclerosis ideológica checoslovaca de su antecesor.Jakes ha estado al margen de la guerra de declaraciones que mantiene desde hace meses el primer ministro, Lubomir Strougal, partidario de las reformas, con los dirigentes mas reacios a ellas. El funcionario Jakes es la opción integradora en un partido que se debate entre el miedo a cambios que pueden acabar cuestionando su legitimidad y la necesidad objetiva de estas reformas económicas y políticas sintonizadas con las de los países aliados y especialmente la URSS.

Más información
Llamamiento reformista de Gorbachov
Gustav Husak, ortodoxo no tanto

Con el nombramiento de Jakes no cambia la correlación de fuerzas entre reformistas y ortodoxos en el buro político y en el secretariado del Comité Central. Sí puede aumentar la disposición a aplicar medidas de reforma que otros países socialistas están ya tomando y que Husak solo podía entender como una negación de su labor al frente del partido.

Jakes, checo, nacido en Cesky Krumlov (Bohemia) en 1922, electricista de profesión, hizo una rápida carrera en las juventudes comunistas. En 1958, se hizo cargo de la sección del Comité Central que controla los comités nacionales. Despúes fue viceministro de Interior, de 1966 a 1968. Es miembro del Comité Central desde 1977, miembro pleno del buró político desde 1981 y presidente de la Comisión Nacional de Economía y como tal, máximo responsable económico, con Strougal. Éste ha destacado últimamente por sus declaraciones en favor de una política reformista.

Que haya sido Jakes y no Strougal, el otro candidato, el elegido por el Comité Central como sucesor de Husak es un indicio más de que la cúpula del partido está dividida y que Strougal, hoy el mas fervoroso reformista, no tiene una mayoría en los órganos máximos. De cambiar esto, Jakes podría revelarse como una solución transitoria.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_