_
_
_
_
EDUCACIÓN

Profesoras de universidad critican el sexismo en el discurso científico

La crítica de los contenidos sexistas en el discurso científico ha sido uno de los debates centrales en el primer encuentro sobre La mujer y el discurso científico, que concluyó el pasado viernes en Valencia. Uno de los acuerdos tomados fue crear comisiones de trabajo que presenten propuestas al Consejo de Universidades para la integración, en el proceso de reforma de los planes docentes, de los estudios sobre la mujer en las asignaturas curriculares.Organizadas por el Seminari Interdisciplinar d'lnvestigació Feminista, las jornadas han reunido a cerca de un centenar de profesoras e investigadoras de las universidades de Valencia, Barcelona, Complutense de Madrid y el País Vasco, con el objetivo, según la vicerrectora de la universidad de Valencia, Isabel Morant, de "conseguir una actitud más activa de las mujeres en la reforma universitaria".

La puesta en común de experiencias en el campo de la investigación sobre la mujer, el debate sobre los planes de estudio y de doctorado y la valoración del papel de los seminarios y los centros, de documentación feminista, así como del apoyo de la Universidad y la Administración a estas iniciativas, son algunas de las cuestiones abordadas en el encuentro.

Doble dirección

Paralelamente a las sesiones de debate, se han celebrado diversas conferencias públicas. La profesora de la universidad Aunónoma de Barcelona Verena Stolcke planteó el jueves la actuación de la mujer en la universidad en una doble dirección: la integración teórica de la enseñanza y la investigación feminista en los contenidos generales de las asignaturas y los estudios de carácter específico.Celia Amorós, de la Complutense de Madrid, realizó una revisión crítica de la ideología patriarcal en la Historia de la Filosofía. En la última jornada Mary Nash, profesora de la Universidad de Barcelona, pronunció la conferencia que puso fin al encuentro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_