_
_
_
_
Sigue la incertidumbre en los mercados financieros

El dólar volvió a remontar en los principales mercados

El tipo de cambio del dólar se llevó ayer frente al resto de las divisas de los países industrializados como consecuencia de las menores tensiones registradas en los mercados de cambios y de valores y de los anuncios de intervención de los bancos centrales por tratar de mantener el cambio del dólar.En Madrid la divisa de Estados Unidos cambió a 115,25 pesetas frente a las 114,692 pesetas del día anterior y el Banco de España vendió más de 230 millones de los que una parte importante podrían corresponder a inversores bursátiles extranjeros que han decidido realizar sus títulos y esperar a tiempos mejores antes que volver a invertir.

Las medidas de revalorización de la peseta frente al dólar, y en menor medida frente al resto de las monedas de los países industrializados, junto con la baja de los tipos de interés practicada por el Banco de España y las autoridades económicas parece que están dando los resultados esperados de frenar la entrada de divisas en España. Desde el lunes de la semana pasada hasta ayer martes la salida de divisas ha superado los 100 millones de dolares, mientras que hasta ahora lo normal era que se produjera una acumulación de dólares que no hacían sino inyectar liquidez.

Más información
Las bolsas españolas no encuentran la medida de la crisis y continúa la presión vendedora
Débiles indicios de recuperación en Barcelona, a pesar de bajar

El saldo de 100 millones de dólares negativos es producto de dos salidas muy importantes, las que tuvieron lugar los dos últimos martes que superaron los 500 millones de dólares, y de entradas menores en el resto de los días. Las medidas de baja de tipos de interés para impedir mayores tensiones revaluatorias de la divisa española parecen estar dando los frutos esperados ya que no sólo se ha producido una cierta baja frente al dólar sino que también tuvo lugar ayer frente al marco alemán.

El nivel alcanzado por los tipos de interés en España, ligeramente por debajo del 15% en las subastas de préstamos de regulación monetaria, son los considerados como aconsejables en la actualidad por parte de las autoridades monetarias que ayer volvieron a repetir el precio del dinero en dichas operaciones al tiempo que la autoridad monetaria procedió a rebajar el precio de cesión temporal de letras del Tesoro a 90 días, que quedó establecido en el 14,50%, un punto por debajo de la anterior cesión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_