_
_
_
_

Propuesta por iniciativa popular una ley sobre la responsabilidad civil de los maestros

La regulación de la responsabilidad civil de la Administración en los accidentes sufridos por los miembros de la comunidad educativa se ha convertido en la primera proposición de iniciativa legislativa popular presentada en la Mesa del Congreso de los Diputados. La proposición, presentada el pasado lunes por la Unión Confederal de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (UCSTE), se hace en base a la ley de 26 de marzo de 1984, que desarrolla el artículo 87.2 de la Constitución.

La Mesa del Congreso tiene 15 días a partir de la presentación de la proposición de ley para aceptarla o no. En caso negativo, los proponentes pueden presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Si es aceptado tienen seis meses de plazo para reunir las 500.000 firmas que necesitan para que el proyecto de ley sea discutido por la Cortes. En caso de que así sea, es posible que uno de los proponentes defendiese el proyecto ante las cámaras.Las firmas recogidas tienen que estar garantizadas por personas que den fe de su veracidad ante las juntas electorales. Además deben estar acompañadas del certificado de inscripción de caida firmante en el registro electo ral.

La UCSTE espera poder recoger las firmas en el tiempo exigido, según manifestaron ayer sus portavoces, debido al número de personas que estarían afectadas por la ley. Para lograrlo se pondrán en contacto con asociaciones de padres, sindicatos y otros representantes de la comunidad educativa.

La ley propuesta por la UCSTE pretende regular un procedimiento eficaz y rápido para exigir la responsabilidad de las administraciones públicas en los accidentes padecidos por los miembros de la comunidad escolar, tanto en horas lectivas como en actividades extraescolares.

Un portavoz del Ministerio de Educación (MEC) señaló ayer que, aunque comparte la necesidad de una regulación del tema, considera que hay medidas más eficaces para lograrlo que la iniciada por la UCSTE. Portavoces de este sindicato señalaron que el MEC había incumplido la promesa de regular el tema antes del inicio de curso y que están abiertos a cualquier solución válida.

Portavoces del MEC indicaron ayer, tras conocer la iniciativa de la UCSTE, que propondrían próximamente una solución por la que la Administración asumiría de oficio las indemnizaciones impuestas por los jueces a los trabajadores a causa de los accidentes. Esta solución no necesitaría el rasgo legislativo.

Durante los últimos años, varios profesores han sido responsabilizados penalmente por los jueces, con indemnizaciones a causa de accidentes que incluso han ocasionado muertes. Aunque las distintas administraciones completentes se suelen hacer cargo de las indemnizaciones, los profesores han tenido que adelantar en ocasiones las fianzas, según la UCSTE.

El citado sindicato considera que el vacío legal existente produce una indefensión en el profesorado que está ocasionando una reducción de las actividades extraescolares y de las prácticas de pedagogía activa, lo que iría en detrimento de la calidad de la enseñanza. El problema de la responsabilidad civil fue la causa de una huelga de tres días en los colegios de Madrid y de protesta en el resto del Estado durante el pasado mes de abril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_