_
_
_
_

100.000 millones de pesetas para 58 nuevos proyectos

El Programa Eureka incluyó ayer 58 nuevos proyectos cuya inversión asciende a 709 millones de ECU -unos 100.000 millones de pesetas-, en 19 de los cuales existe participación española. En los dos años de andadura del Eureka, se han aprobado un total de 165 proyectos, cuyo presupuesto asciende a 4.000 millones de ECU -unos 560.000 millones de pesetas- en los que participan 600 empresas e institutos de investigación. España participa en 40 de ellos con un total de 30.000 millones de pesetas.

Desde un proyecto para atacar el mal de la piedra en los monumentos, hasta la fabricación automática de cigarros puros, el desarrollo de un rayo laser de alta potencia, robots para la recolección y manipulación de cítricos, el desarrollo de ruevas tecnologías para el cultivo industrial de ostras y almejas y el desarrollo de una vacuna contra la parasitosis canina, son algunos de los proyectos con participación española que ayer recibieron luz verde.

Más información
La V Conferencia Ministerial del Eureka aprobó la participación de empresas de terceros países

En general, los sectores de informática, sistemas flexibles de manufactura y robótica, control de tráfico y medio ambiente, son los que han tenido mayor impacto en el Eureka.

Según el ministro español de Industria, Luis Carlos Croissier -hasta el 30 de septiembre, presidente de la conferencia ministerial Eureka-, será en el año 1991 cuando los resultados de los proyectos Eureka podrán empezar a ser comercializados.

La importancia de la colaboración de la industria con los centros de investigación ha sido otra de las preocupaciones de los promotores del Programa Eureka que han decidido, a propuesta de la representación italiana, realizar un seminario sobre el tema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_