_
_
_
_

El Parlamento turco debate hoy la vuelta a la arena política de los 'proscritos'

El Parlamento turco comienza a debatir hoy un paquete de reformas constitucionales propuesto por el primer ministro, Turgut Ozal, que, de ser aprobado, permitirá la vuelta a la arena política de los dirigentes anteriores al golpe militar de 1980, entre ellos, los ex jefes de Gobierno Suleiman Demirel (conservador) y Bulent Ecevit (socialdemócrata). Sin embargo, las condiciones impuestas han provocado una auténtica tormenta y sus torbellinos están dejando solo al Partido de la Madre-Patria (PMP), cuyos 256 diputados (de un total de 400) pueden resultar insuficientes para alcanzar la mayoría de dos tercios requerida.El PMP de Ozal es el único superviviente de los tres partidos de nuevo cuño a los que los militares permitieron concurrir a las elecciones de 1983. Desde entonces se ha ido abriendo la mano, hasta el punto de que, actualmente, el abanico de formaciones en liza se parece bastante al de cualquiera de los países de la Europa en la que Turquía aspira a integrarse. La ausencia más notable es la de los comunistas, prohibidos por ley.

Demirel es el poder en la sombra del conservador Partido de la Recta Vía (PRV). Ecevit tiene el mismo papel en el socialdemócrata Partido de Izquierda Democrática (PID), que oficialmente dirige su, esposa, Rashan. Hay otro partido de izquierdas, el Populista Socialdemócrata (PPSD), que encabeza Erdal Inonu, hijo de Ismet Inonu, expresidente y brazo derecho del fundador de la Turquía moderna, Mustafá Kemal Atatürk.

Ozal quiere enmendar la Constitución y someter el levantamiento de las sanciones a referéndum. Su argumento es que el castigo fue aprobado por el pueblo en la consulta del plebiscito de 1980 (bajo el control militar y con el Parlamento bajo llave) y que debe ser el pueblo quien debe decir la última palabra.

La decisión definitiva sobre la propuesta no se tomará antes del día 20. Hasta entonces, la situación puede cambiar notablemente. En el fondo de toda esta agitación está la posibilidad de unas elecciones anticipadas en otoño, que Ozal, con los viejos líderes de nuevo en liza, tendría muchas dificultades para ganar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_