_
_
_
_

Maragall quiere que el COE entre en el comité de enlace

Pasqual Maragall, alcalde de Barcelona, quiere que el Comité Olímpico Español (COE) forme parte del recientemente creado Comité de Enlace del Comité Organizador Barcelona 92 (COB 92), que ayer celebró su primera reunión. El próximo jueves Maragall se entrevistará con una representación del COE, encabezada por su presidente, Alfonso de Borbón, y el próximo martes hay convocada una nueva reunión del Comité de Enlace, en la que se espera que esté ya representado el COE, tal vez por su presidente actual.Maragall presidió ayer una reunión en la que estaban representadas las instituciones que financian los Juegos Olímpicos de Verano de 1992, a excepción de la Diputación de Barcelena -su presidente, Antoni Dalmau, excusó la asistencia por enfermedad- y el COE, que recientemente desechó la invitación del alcalde de Barcelona.

Junto a Josep Miquel Abad, Jordi Serra, Leopoldo Rodés y Josep Maria Figueras, nombrados personalmente por Maragall, asistieron Josep Lluís Vilaseca (director general de Deportes de la Generalitat), Jordi Parpal (teniente de alcalde del Ayuntamiento), Merce Sala (Corporación Metropolitana de Barcelona), Martí Jusmet (delegado del Gobierno central en Cataluña) y Carlos Ferrer Salat (miembro español del Comité Olímpico Internacional). Se trata, pues, de las mismas personas que mantenían la representación de sus instituciones en el Comité Ejecutivo del Consejo Rector de la candidatura olímpica. En este sentido, Maragall no descartó que el nuevo secretario de Estado para el De porte, Javier Gómez-Navarro, se incorporara en un futuro al Comité de Enlace.

Maragall, que restó importancia al descontento de la Generalitat -"saben que habrá ponderación en la distribución de cargos en el COB 92 y que el Comité de Enlace es temporal"-, de mostró un gran interés en fomentar la participación del COE en el nuevo organismo de la organización olímpica: "Espero que con la colaboración de todos, todo irá por buen camino".

Preocupado por los últimos roces entre el Ayuntamiento y la Generalitat, Maragall recordó que "las discrepancias habidas durante la preparación de la candidatura fueron mayores y, sin embargo, no salieron a la luz pública". El alcalde: hizo entonces un llamamiento a la unión habida entre las diversas instituciones que financiaron la candidatura. "Ahora ya no se trata de convencer a 90 personas, ahora debemos ganar delante del mundo entero. Tenemos tiempo, si empezamos ya. Este encuentro es la demostración de que volvemos a empezar", dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_