_
_
_
_
ECOLOGÍA

Varios factores provocaron la muerte de peces en el río Guadiana

La muerte de cerca de 30.000 kilos de peces, detectada el pasado fin de semana en el río Guadiana a su paso por Mérida, no fue debida a un solo factor, sino a la confluencia de una serie de hechos, "todos ellos en cantidades no letales por sí solos, pero que acumulados han sido los causantes de la catástrofe piscícola", según manifestó ayer en Badajoz el delegado del Gobierno, Juan Ramírez Piquera.

El elevado porcentaje de alpechines (residuos de las almazaras de aceite) vertidos al río Matachel, afluente del Guadiana, "es el factor de mayor contaminación", según el análisis realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana. A esto hay que añadir "el bajo caudal circulante del río a su paso por Mérida, los metabolitos de pesticidas en cantidades de 10 a 15 miligramos por litro y alguna enfermedad latente que podría estar afectando a la población piscícola". Este último aspecto se analizará más detalladamente.

El alcalde de Mérida, Antonio Vélez, ha mostrado su preocupación por el vertido de alpechines al Guadiana, circunstancia considerada ilegal, "aunque las industrias de aceite tienen una moratoria para buscar otra forma de eliminar esos desechos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_