_
_
_
_
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, EN LATINOAMÉRICA

González vuelve a prometer que "pronto" habrá televisión privada en España

El presidente del Gobierno, Felipe González, volvió a prometer ayer en Lima, en un conferencia de prensa celebrada al término de su visita oficial a Perú, que "pronto" habrá televisión privada en España. Ésta es la séptima vez, desde diciembre de 1983, que González hace una declaración pública en este sentido.Según afirmó el presidente del Gobierno español en la conferencia de prensa, el proyecto de ley sobre la televisión privada en España "se llevará a cabo con o sin el consenso de la oposición" y "entrará pronto en la Cámara", informa la agencia Efe.

"A mí me gustaría que fuera con el consenso de todas las fuerzas políticas", señaló Felipe Gonzáléz, "pero si no, de todas maneras se llevará a cabo ese proyecto de ley en el que se analicen las posibilidades técnicas que ofrece la propia red española de televisión".

El presidente del Gobierno explicó que las perspectivas son las de permitir la existencia de tres cadenas nacionales de televisión privada, aunque agregó que "ése no es un problema que deba resolver el Gobierno".

A partir del 5 de diciembre de 1983, el presidente del Gobierno ha hecho siete declaraciones públicas en las que daba a entender que la regulación de la televisión privada en España estaba próxima. En aquella fecha González manifestó en el programa de TVE Españoles que el Gobierno "está pensando y estudiando" la hipótesis de que en esta legislatura [se refiere a la que concluyó en junio de este año] se autorice la televisión privada".

"Lo que otros no hicieron"

"Es paradójico que tengamos que hacer nosotros lo que otros no hicieron y ahora piden", agregó González, quien añadió: "Desde el punto de vista personal, no tengo nada contra la televisión privada".El 5 de abril de 1984, durante un almuerzo con periodistas, el presidente del Gobierno dijo: "Habrá televisión privada, y la va a hacer este Gobierno. El Gobierno se propone presentar el proyecto de ley a las Cortes a comienzos de 1985". Ese mismo mes, González insistió en una reunión empresarial que en 1985 se promulgaría una ley que desarrollase la regulación de la televisión privada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La intención gubernamental de autorizar la televisión privada antes del fin de la primera legislatura socialista fue de nuevo resaltada por Gonzalez, el 3 de mayo de 1984, ante el Congreso de los Diputados.

El 3 de octubre de 1985, Felipe González mantuvo una entrevista con el jefe de la oposicion conservadora, Manuel Fraga, sobre la futura televisión privada. Al final del encuentro, González manifestó: "Creo que la oposición debe participar en la normativa que desarrolle las televisiones privadas y es mi voluntad que los ciudadanos tengan las máximas opciones posibles".

Un mes después, el presidente del Gobierno precisó que aún no había fecha para el envío a las Cortes del proyecto. de ley sobre televisión privada. "Tengo el máximo interés en acelerar su elaboración", agregó González.

El 1 de abril de 1986, poco antes del final de la primera legislatura socialista, González fue preguntado acerca de la cuestión por un redactor de EL PAÍS. El presidente del Gobierno señaló en aquella ocasión que la preparación del proyecto de ley que permitiría el funcionamiento de la televisión privada se encontraba "bastante madura", y afirmó que posiblemente sería abordado "en el próximo Consejo de Ministros". El Consejo de Ministros del 4 de abril aprobó un proyecto de ley que autorizaba la existencia de tres canales privados de televisión, pero la disolución de las Cámaras y el inicio de una nueva legislatura tras las elecciones del 22 de junio impidieron su tramitación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_