_
_
_
_

Alianza Popular pedirá ayuda económica a los "amigos alemanes" de la CSU

Alianza Popular pedirá ayuda económica a los "amigos alemanes" de la Unión Social Cristiana (CSU), que dirige Franz Josef Strauss, para afrontar las campañas electorales de los comicios municipales y autonómicos de 1987. Los problemas financieros centraron el lunes la reunión de la junta directiva nacional de Alianza Popular, en la que se llegó a decir, en tono jocoso, que "hay que institucionalizar el sablazo" como medio para paliar la crisiseconómica que atraviesa el partido.

El coordinador general de campañas electorales de AP, Carlos Robles Piquer, en una reunión con responsables provinciales del partido, a la que tuvo acceso Radio EL PAÍS, habló el lunes de lo que llamó Ia ayuda de los amigos alemanes".Robles Piquer advirtió que el partido sólo podrá enviar fondos a las organizaciones provinciales cuya precariedad de medios financieros sea absoluta.

De los problemas económicos también se habló exhaustivamente en la reunión de la Junta Directiva Nacional de AP, celebrada el lunes, según información procedente de uno de los asistentes. En la intervención que abrió la reunión, el presidente de AP, Manuel Fraga, reconoció que "el partido vive sus horas más difíciles", según la misma fuente. Fraga se refirió a la crisis interna, a propósito de la cual, dijo: "Nadie lo ha pasado peor que yo". Después de admitir sin cortapisas que existe en AP una crisis económica real, Fraga manifestó ante los miembros de la Junta que, a pesar de "estar lleno de turbaciones", seguirá al frente del partido.

El tesorero, Angel Sanchís, expuso un plan de autofinanciación que preveía, entre otros puntos, un aumento sustancial en las cuotas de los militantes.

Por otra parte, Jorge Verstrynge, hasta hace poco secretario general de AP y diputado ahora en el grupo mixto, declaró ayer en el programa España a las ocho de Radio Nacional que "Alianza Popular no puede ser alternativa al Partido Socialista Obrero Español. Es absolutamente imposible. Alianza Popular ya no será nunca más alternativa al PSOE porque no lo puede ser. No lo puede ser por lo que defiende. No lo puede ser por su estructura. No lo puede ser por sus modos. Porque ha dejado pasar una ocasión importante en que el electorado hubiera podido hacer que eso fuera así y como ha dejado pasar esa ocasión, pues ya no lo volverá a ser".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_