_
_
_
_

Las farmacias de Las Palmas continúan cobrando ilegalmente el IVA

Las farmacias de la provincia de Las Palmas continúan cobrando ilegalmente unos 20 millones de pesetas cada mes, desde enero de este año, en la venta de productos farmacéuticos, con el consentimiento de la Administración central y la pasividad de las autoridades locales. Estos 20 millones de pesetas corresponden al 6% del impuesto sobre el valor añadido (IVA), que no tiene aplicación en Canarias, pero se está cobrando a los consumidores de medicamentos.A pesar de las reiteradas denuncias que los consumidores han venido presentando en la delegación del Gobierno y en la oficina de consumo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Dirección General de Farmacia no ha encontrado una solución para suprimir en el archipiélago canario el importe del IVA incorporado al precio de venta al público de los productos farmacéuticos.

Negociación con Sanidad

La próxima semana representantes de los farmacéuticos canarios mantendrán una reunion en Madrid con los responsables del Ministerio de Sanidad para intentar resolver el conflicto que afecia a las 237 farmacias de la provincia de Las Palmas. Al parecer, los farmacéuticos no están dispuestos a que se suprima el cobro del ¡inpuesto sobre el valor añadido en Canariás sin que se arbitren medi.das compensatorias.

En la denuncia de los consumidores se manifiesta la necesidad de que las farmacias tengan una tabla de conversión, de tal forma que cuando un cliente va a comprar un medicamento se le descuente automáticamente el 6% con que va gravado este producto en concepto de IVA. Los farmacéuticos no están de acuerdo, ya que consideran que sería un caos tener que mirar una tabla comparativa más cada vez que despachan un medicamento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_