_
_
_
_

Cuatro detenidos por los altercados de Atocha pasarán hoy a disposición judicial

Las cuatro personas que fueron detenidas en la noche del jueves a raíz de los graves altercados ocurridos en Atocha cuando varios centenares de viajeros, enfurecidos por el retraso de un tren, destrozaron las instalaciones de la estación ferroviaria, pasarán hoy a disposición judicial, según fuentes oficiales. El jefe de cercanías de Renfe, Mario Schoendorff, lamentó ayer los destrozos provocados, pidió comprensión a los usuarios y anunció que en junio se abrirán dos nuevas vías, con destino a Parla y Fuenlabrada, que eliminarán en gran parte el problema existente.

Más información
La impotencia del usuario

Un portavoz de la delegación del Gobierno en Madrid informó ayer que la policía detuvo a cuatro personas relacionadas con los disturbios ocurridos en la estación. Los detenidos, todos hombres y tres de ellos jóvenes, de edades entre los 18 y los 23 años, se encuentran recluidos en los calabozos de los juzgados de la plaza de Castilla, y hoy pasarán a disposición judicial. La delegación no informó si los detenidos lo fueron por los altercados masivos que se produjeron o estaban entre un grupo de viajeros que asaltaron la propia comisaría de la estación.Durante el día de ayer se recibieron en este periódico numerosas llamadas de viajeros que habían presenciado o participado en los altercados y que acusaron a Renfe de ser la última responsable de los mismos, "por su incapacidad para cumplir los horarios y su desprecio a los viajeros, a los que no se les informa de nada y se les lleva de un tren a otro como si fueran borregos", según coincidieron en sus manifestaciones.

El jefe de estación recordó que el problema de fondo es que las localidades en cuestión, Parla, Leganés y Fuenlabrada, fundamentalmente, han tenido un crecimiento desmesurado en los últimos años, que ha desbordado todas las previsiones de construcción de infraestructura de la compañía. "Renfe no se ha dormido, en contra de lo que parece pensar la gente", afirmó Schoendorff. "Los defectos que denuncian los usuarios nosotros los conocemos perfectamente, pero no son cosas que se puedan solucionar de la noche a la mañana. Otra cosa es que, aprovechando ese malestar, haya grupos de exaltados que provoquen tumultos que no benefician a nadie".

El jefe de cercanías lamentó que los viajeros no valoren que en Atocha se reciben o se da salida a 843 trenes de cercanías diariamente, con un volumen global de 200.000 pasajeros, que minimizan, por comparación, el número de quejas recibidas. Schoendorff reconoció que en la mañana del jueves ya se produjo otro retraso, cuando el tren de Fuenlabrada que tenía su llegada a Atocha a las 8.15 sufrió una avería y hubo que transbordar a los viajeros a otro convoy.

Piden que se pare el servicio

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un comunicado firmado por Comités de Centros de Trabajo de Transportes y Comercial Madrid-Atocha fue pegado ayer en numerosas puertas de la estación de Atocha, y en él se expresaba que los trabajadores de Renfe de la delegación de Centro piden "la no circulación de trenes" a Parla y Fuenlabrada hasta que los ayuntamientos de estos municipios "no aseguren plenamente la integridad física de todos los ferroviarios". Dichos carteles fueron posteriormente arrancados por los usuarios, informa Rafael Ruiz."Los problemas, que tampoco hay que magnificar", añade el jefe de cercanías, "se solucionarán en gran parte cuando se abra en junio el primer tramo de otras dos vías con destino a Parla y Fuenlabrada, lo que hará el tráfico mucho más fluido". Esos dos nuevos tramos significan el desdoblamiento de las vías entre Atocha y Villaverde Bajo, que es el recorrido donde habitualmente se producen los retrasos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_