_
_
_
_
'CUMBRE' SOCIALISTA EN MADRID

Craxi, González y Soares coinciden en que la incorporación de España y Portugal supone un nuevo impulso para la CEE

Los jefes de Gobierno de España, Italia y Portugal, Felipe González, Bettino Craxi y Mario Soares, se mostraron de acuerdo ayer al manifestar, en su intervención en el programa de TVE Punto y aparte, que se emitió anoche, que la próxima integración de España y Portugal en la Comunidad Económica Europea significará un nuevo impulso de vitalidad para Europa, al tiempo que contribuirá a fortalecer los lazos, hasta ahora no del todo sólidos, entre ambos países ibéricos

.El presidente español señaló que dicha integración "supone un cierto desplazamiento del centro de gravedad de la CEE hacia el Sur".

Tanto Soares como González hicieron hincapié en que el reto que representa Europa para ambos países como acicate para lograr, a través de "algo tan sano como la competitividad", dijo González, una profunda modernización de sus estructuras tiene la contrapartida de lo que España y Portugal ofrecen de aire nuevo para Europa. "Nosotros", dijo González en un momento dado, "tenemos más entusiasmo, creemos más en Europa que los propios europeos".

La posibilidad de que esta integración en Europa sirva para estrechar las relaciones hispanoportuguesas fue señalada por el presidente González a su llegada al hotel madrileño donde se celebra el congreso de los socialistas europeos, en la mañana de ayer.

González dijo en concreto que "hay una casi absoluta necesidad de acuerdo" entre los dos países ibéricos ante su ingreso en la CEE. También Mario Soares, al finalizar su intervención en el programa de TVE, manifestó su esperanza de que este entendimiento entre España y Portugal fuera más completo.

Satisfechos con Europa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El debate, que fue grabado a primeras horas de la tarde de ayer en las instalaciones de Torrespaña, en Madrid, tenía por objeto poner de relieve algunos de los planteamientos esenciales que se han recogido en el Congreso de la Unión de Partidos Socialistas de las Comunidades Europeas, que se clausura hoy.

Tras una introducción del jefe de los informativos de TVE, Enric Sopena, que citó las aspiraciones del poeta francés Víctor Hugo de que un día las diferencias políticas y sociales de los europeos se resolvieran con votos y no por la fuerza de las armas, se desarrolló en un plano un tanto retórico, con declaraciones institucionales sobre las grandes aspiraciones de resurrección europea.

El jefe de Gobierno italiano Bettino Craxi, que intervino en primer lugar, consideró que la Europa de hoy habría complacido en buena medida a Víctor Hugo, ya que es un indiscutible avance que los europeos "hayamos pasado a luchar tan sólo por la leche y el vino", dijo.

Agradecimiento a Italia

Soares, que agradeció al jefe de Gobierno italiano su apoyo a la integración en la Comunidad Económica Europea de los dos países ibéricos, aportó en sus intervenciones numerosos toques de espíritu socialista, reclaman do, contra la supuesta acusación a la CEE de representar a 1 Europa de los mercaderes, la inquietud de su partido porque represente más bien a la Europa de los trabajadores. El presidente González, por su parte, matizó que esta indiscutible preocupación socialista por la justicia social y la cooperación entre los pueblos no tiene por qué identificarse con falta de competitividad. "El Gobierno debe intervenir poco", dijo, "pero eficazmente allí donde lo haga". "No creo que las fuerzas conservadoras", dijo González, "sean más eficaces que los socialistas a la hora de generar empleo".

Otra de las cuestiones que se abordaron en el debate televisivo fue la importancia de las relaciones que con Africa y América Latina mantienen los dos países ibéricos. Tanto Craxi como González y Soares insistieron en que el papel de Europa "como factor de equilibrio entre las dos superpotencias" encuentra todo su sentido en una mayor preocupación por los problemas del denominado Tercer Mundo.

"Europa debe recuperar su capacidad de iniciativa" con relación a los países subdesarrollados, dijo González, quien, al igual que los otros dos participantes en el debate, señaló que el viejo continente debe encontrar su camino propio para superar la crisis que padece Europa.

Un camino menos duro

Un camino que, según los tres líderes socialistas, sea menos duro con el individuo de lo que lo está siendo el emprendido por la actual Administración norteamericana.

En relación con estos vínculos que mantienen España y Portugal con América Latina, el jefe del Gobierno italiano, Bettino Craxi apuntó un tanto humorísticamente que "en América también hay muchos italianos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_