_
_
_
_

Gaddafi apoyará a los grupos terroristas de aquellos países que "acogen" a opositores libios

, El líder libio Muammar el Gaddafi declaró ayer en un discurso ante el Congreso General de su partido reunido en Trípoli que su país: tiene el derecho a "liquidar" a sus opositores "dentro y fuera del país y a plena luz del día", y advrtió a los Gobiernos europeos que "acogen" a los disidentes de su régimen que apoyará a los grupos terrroristas de la Fracción del Ejército Rojo de la República Federal I de Alemania, las Brigadas Roja: italianas y al Ejército Republicano Irlandés (IRA), a los que considera como "una oposición revolucionaria"."Debemos tratar a los países europeos de igual a igual. Si ellos acogen a movimientos terroristas contra Libia, nosotros debemos acoger a movimientos de terroristas contra ellos", afirmó Gaddafi

Según el líder libio, los países europeos que acogen a los disidentes que operan contra Siria, libia y Yemen del Sur llaman a éstos "oposición demócrata" y les ofrecen campos de entrenamiento en Sudán, EE UU, República Federal de Alemania y Reina Unido. "Nosotros podemos hacer lo mismo", añadió.

Gaddafi advirtió también a Estados Unidos que hará un llamamiento para "el establecimiento de un Estado negro y un Estado para los indios" debido a las "injerencias norteamericanas flagrantes" en los asuntos internos de los países árabes.

Unión árabe

Gaddafi subrayé el hecho de que "los norteamericanos y sionistas trabajan juntos para dividir a los árabes, musulmanes y cristianos" y manifestó que la única solución que tienen los árabes para enfrentar a sionistas y estadounidenses es "formar un mando nacionalista" dirigido por fuerzas revolucionarias.

Por otra parte, Gaddafi hizo un llamamiento a Siria y a Argelia para "efectuar una acción unionista" con Libia parecida a la que une actualmente Trípoli y Rabat.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Gaddafi presentó "un proyecto de estrategia nacionalista que tenga como fin acelerar el proceso de unidad entre Libia, Siria y Argelia, que debe seguir a la unión libio-marroquí", y dio como plazo para una contestación de Damasco y Argel el próximo día 8, fecha de la revolución siria.

El líder libio calificó de "traición" el acuerdo sobre un plan de acción común elaborado recientemente por el rey Hussein de Jordania y el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_