_
_
_
_
Entrevista:

Yasir Arafat: "Estoy en Amman, a un paso de Jerusalén"

En la lucha armada contra la aplastante fuerza de Israel, el guerrillero siempre ha tenido la peor suerte, pero el político, por él contrario, siempre ha conseguido derrotar a quien deseaba su muerte e incluso aumentar la esperanza de una solución negociada pera el conflicto de árabes e israelíes.Quien lea esta entrevista, efectuada el pasado 23 de febrero en Túnez, debe considerar las respuestas bajo este punto de vista porque es la clave para entender cómo el problema palestino no ha podido ser borrado a lo largo de todos estos años y por qué este hombre, al que odian tanto los extremistas, árabes y sionistas, logra siempre quedar en el centro de una cuestión que, antes o después, deberá ser resuelta.

Pregunta. En estas últimas semanas ha habido mucha actividad diplomática dirigida a conseguir una solución negociada para la cuestión de Oriente Próximo. ¿Cree usted posible una solución de este tipo?

Respuesta. Estamos en un momento bastante delicado, por dos razones: porque las superpotencias han reactivado las conversaciones en caminadas a una reducción de los armamentos y porque nosotros hemos firmado el acuerdo con Jordania, eliminando una fuente de posible disensión.

P. Usted ha mantenido repetidos contactos con estadistas europeos, con vistas a la continuación de las negociaciones. ¿Qué es exactamente lo que quiere de los países de la CEE?

R. Una declaración solemne común de que el pueblo palestino tiene derecho a la autodeterminación y a tener su propio Estado.

P. ¿Un Estado o solamente un territorio autónomo?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

R. Un Estado.

P. ¿Cuál sería la relación entre ese Estado y Jordania?

R. Sería la relación de una federación entre dos Estados soberanos, el uno palestino y el otro jordano. Esto forma parte de nuestro acuerdo con el rey Hussein.

P. Pero ¿qué pasará mientras tanto en Oriente Próximo? ¿Cómo juzga usted lo que está sucediendo ahora en Líbano?

R. La opinión pública tiene que entender que en Líbano se está desarrollando una conspiración internacional, una tremenda conspiración. Está dirigida no sólo contra los palestinos, sino también a lograr la fragmentación de Líbano. Es un volcán. en erupción. Ya lo dije cuando los israelíes lo invadieron, pero nadie me escuchó. Y ahora estoy tocando de nuevo la sirena de alarma de incendios: existe el peligro de una explosión incontrolada.

P. ¿De quién es la responsabilidad?

R. Se trata de una conspiración israelí-estadounidense, con la complicidad de algunas partes árabes.

P. ¿Qué quiere decir con la palabra "partes"? ¿Partidos políticos, líderes, países? ¿Los sirios de Assad, los drusos de Jumblatt, los seguidores de Jomeini ... ?

R. Prefiero decir "partes".

P. ¿Siente alguna responsabilidad por lo que sucede en Líbano?

R. Mientras existió en Líbano una organización palestina, nosotros detuvimos su fragmentación. Estuvimos manteniendo dentro de la botella al genio del mal. Pero después...

P. Ahora que los israelíes están retirándose, ¿qué harán los palestinos del área?

R. Lucharán como combatientes de la resistencia. Nosotros formamos parte de la región. Ser palestino es como tener una tarjeta de identidad, una tarjeta de combatiente. Durante nuestra estancia en Líbano hemos preparado a todo el Mundo para la lucha, hombres, mujeres y niños. Personajes como Ariel Sharon y otros militaristas israelíes no entienden esto: que cuanto más nos opriman, más resistencia habrá.

P. Permítame tratar de entenderle: ¿cree que, en Líbano, han ganado ustedes o que han perdido?

R. Hemos sufrido un duro revés militar (y para mí, personalmente, la batalla de Trípoli ha sido una amarga y dolorosa experiencia, con los árabes disparando contra los palestinos). Ellos han ganado algunas batallas, pero han perdido la guerra. Tanto que se están retirando después de haber pagado un precio que para Israel es muy alto.

P. Pero, mientras tanto, usted y sus hombres han sido expulsados de Líbano.

R. Mire, nosotros liemos realizado tres prodigios. El primero, haber resistido militarmente, haber luchado durante 81 días, solos, contra una de las más potentes maquinarias de guerra actualmente existentes, la cuarta potencia militar del mundo, si usted acepta la evaluación del Instituto for Strategic Studies (Instituto de Estudios Estratégicos) de Londres. El segundo prodigio ha sido la reorganización de nuestra estructura en un corto espacio de tiempo. Ronald Reagan y Menahem Beguin creyeron que, una vez que nos habían expulsado de Beirut, nosotros nos dispersaríamos por todo el mundo en los campos de refugiados. Por el contrario, los palestinos hemos reconstruido nuestras organizaciones sanitarias, sociales, científicas, de información, económicas y militares. En la actualidad tenemos bases militares en nueve países y los desfiles de nuestras unidades en Aden, Sanaa, Argel y Bagdad constituyen un testimonio de la disposición y la preparación de nuestros hombres.

"Hemos multiplicado la resistencia en las zonas ocupadas"

P. ¿Y el tercer prodigio?

R. La multiplicación de las acciones de resistencia en los territorios ocupados. Durante 1984 hemos llevado a cabo 892 acciones militares sólo en Líbano, al tiempo que en los territorios ocupados realizamos otras 351 acciones. En el primer mes de 1985, la media diaria se ha triplicado., Recientemente, en un solo día hemos emprendido seis acciones militares... Los militaristas israelíes son tan obtusos que ni siquiera entienden lo que está escrito en la Biblia, en el Evangelio o en el Tabnud. Ni siquiera entienden lo que, en 1978, contestó el general Mordechai Ghor cuando se le preguntó por qué no había ocupado Tiro: "No soy tan insensato como para entrar en un avispero". Sharon fue lo suficientemente estúpido como para hacerlo: esto es un ejemplo clásico de la arrogancia del poder. Cometieron una terrible equivocación: nos subestimaron.

P. Sin embargo, ahora usted está en Túnez.

R. No. Estoy en Ammán, a un paso de Jerusalén.

P. ¿Ha pensado alguna vez que la causa de los palestinos habría triunfado ya si ustedes hubieran utilizado métodos no violentos? ¿Que usted podía ser para los palestinos lo que Gandhi fue para la India?

R. No. Para empezar, los sionistas no son los británicos. Y nosotros, durante mucho tiempo, no reaccionamos con las armas. Después de la partición de 1948, hasta 1965, esperamos que la ONU sostuviera nuestros derechos. ¿Y con qué resultado? En 1952, la ONU borró la cuestión palestina de su agenda política, nuestro caso se discutía en el Subcomité para los Refugiados. Con nuestra resistencia armada devolvimos a nuestro empeño la imagen de una lucha contra un invasor, de una lucha contra la junta militar israelí.

"Con el Vaticano mantenemos contactos continuos y provechosos"

P. Pero Simón Peres es un socialista, jefe de un partido que es miembro de la Internacional Socialista. ¿Qué piensa usted de Peres y de su socialismo?

R. Es un socialismo mistificado el suyo, peor que la política de sus aliados derechistas del Likud. Este, al menos, muestra un claro puño de hierro al descubierto. Peres lo recubre con un guante de terciopelo. Y, desgraciadamente, sus colegas de la Internacional Socialista no le presionan lo suficiente como para que modifique su política.

P. ¿Cuál es su relación actual con el Vaticano?

R ` No puedo expresar lo orgullosos que nos sentimos al ver la posición del papa Juan Pablo II sobre la cuestión de Jerusalén. Con el Vaticano mantenemos continuos y provechosos contactos, en todos los niveles, con canales permanentes de comunicación.

P. Pero, ¿qué puede hacer en la práctica el Vaticano?

R. El Papa tiene una enorme autoridad moral. Ejerciéndola, puede ayudar a todos a encontrar una solución al problema.

R. ¿Qué es lo que desearía usted que se llevara ahora a la, práctica para llegar más rápidamente a una solución pacífica de la cuestión de Oriente Próximo?

R. Una conferencia internacional, bajo el patrocinio de la ONU, encontrándose entre los negociadores una delegación mixta, jordano-palestina.

P. En tal caso, ¿detendrían ustedes toda lucha militar?

R. Mire, ¿detuvieron la lucha en Vietnam cuando comenzaron las negociaciones? ¿Lo hicieron así en Argelia? ¿O en Angola? La resistencia armada está motivada por la ocupación, no por las negociaciones. Constituye un derecho legítimo de una nación levantarse en armas contra una potencia ocupante. Y nosotros somos una nación de cinco millones de personas el 60% de las cuales se ve obligado a vivir como refugiados, lejos de su tierra. Nosotros luchamos actualmente como lo hicieron los pieles rojas cuando fueron atacados por los blancos en el siglo pasado, ¿cómo puede usted esperar que no haya resistencia?

P. ¿Existe para usted alguna diferencia entre resistencia y terrorismo? Por ejemplo, ¿qué piensa usted hoy de la matanza de Múnich de 1972?

R. Pienso hoy lo mismo que entonces. He estado siempre contra este tipo de acción. Pero también he declarado que es el terror israelí oficialmente organizado el que provoca las reacciones de los grupos terroristas palestinos. Yo siempre he condenado este tipo de acciones, sea cual sea el lado que las cometa.

P. Un juez de investigación italiano ha decretado una orden de arresto contra usted, como cómplice en la transferencia, por la OLP, de una partida de armas de fuego a un grupo terrorista italiano, las Brigadas Rojas. ¿Cuál es su respuesta?

R. Me siento indignado con este asunto. Se trata de una historia falsa, infundada, ya que no puede existir prueba alguna de ello; y encuentro muy peculiar que esto ocurra en un país amigo como Italia. Para mí, se trata de algo emprendido para sabotear lo que los líderes políticos italianos y los jefes de la Iglesia católica están tratando de hacer en favor de una solución a la crisis de Oriente Próximo.

P. A propósito, usted tiene que vérselas con muchos oponentes, incluso entre los miembros de su Gabinete...

R. Me siento orgullosos de nuestra democracia interna. No he sido elegido por el 99,7% de los votantes. Tenemos una oposición, que yo respeto. Estoy convencido de que nuestra democracia constituye uno de los pilares de nuestra fortaleza.

"No somos nosotros quienes rompemos los pactos"

P. Pero algunas de las personas que tratan con usted no siempre están de acuerdo. ¿Cómo puede usted prometer que se guardarán por todos los palestinos los pactos que eventualmente firme?

R. Ciertamente no somos nosotros los que rompemos los pactos. Compare lo que hizo Israel y lo que hicimos nosotros. Cuando dejamos Beirut, después de firmar un acuerdo con Philip Habib, entregamos la ciudad a unidades militares pertenecientes a cuatro potencias: Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido. Estaban obligadas por el acuerdo de proteger a los civiles de los campos palestinos: ¡pero se produjo la matanza de Sabra y Chatila! En 1981, firmamos un alto el fuego, de nuevo con Habib. Pero Israel rompió el alto el fuego e invadió Líbano. Basta con leer las noticias de Estados Unidos, o incluso las memorias de Alexander Haig para conocer quién rompe los pactos.

P. Los soviéticos han criticado su acuerdo con el rey Hussein.

R. Lo que usted denomina crítica ha sido expresada en un artículo periodístico, no existe ningún documento oficial sobre dicho asunto. Oficialmente, nuestro texto básico común es el comunicado firmado por mí y por Yuri Andropov en 1983, después de mi visita a Moscú; y en ese documento se aceptaba la federación de Jordania y el Estado palestino.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_